19 sept. 2025

El humo afecta a los cultivos y manejo de animales, afirma UGP

29451691

Convenio. Representantes de gremios y entidades acordaron trabajar contra los incendios.

ARP

El humo de los incendios forestales registrado en Paraguay y países de la región sigue afectando gravemente la calidad del aire en varias zonas. Los siniestros son mayormente atribuidos a la deforestación o a la quema no controlada de tierras para la agricultura o el ganado, aunque desde el sector afirman que el motivo central son las sequías extremas y prolongadas.

Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que el humo que recubre los cielos también afecta los cultivos, debido a que bloquea la luz solar, lo que disminuye la capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis, perjudicando su desarrollo.

En cuanto al sector ganadero, manifestó que la principal afectación está en el manejo de los animales, cuando la infraestructura de los establecimientos haya terminado dañada por los incendios.

“El mayor impacto es en la salud humana. Si afecta infraestructura, complica todo el manejo de los animales. A los cultivos les afecta el humo en el tema de menor luminosidad. No va a terminar hasta que llueva o cambie el viento”, lamentó Cristaldo.

En la producción agropecuaria, la presencia de humo puede restar calidad y disponibilidad de agua limpia para el riego y para el consumo del ganado; causar problemas respiratorios y estrés en los animales, reduciendo con esto la producción de leche, carne, o huevos, además de alterar la temperatura y la humedad, arriesgando hasta la calidad de los productos.

ACCIONES. Ante esta situación de alarma ambiental, referentes del sector agropecuario y autoridades del Gobierno mantuvieron una reunión, donde abordaron el caso y concretaron con la firma de un convenio marco de cooperación público-privada para llevar adelante iniciativas de prevención de este tipo de desastres, principalmente con base en jornadas de capacitación para cada sector.

“La situación es crítica y es necesario, primero tomar las acciones correspondientes para combatir el fuego y luego diseñar los planes de trabajo que ayuden a prevenir este problema que causa estragos en la producción”, señaló al respecto la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Además de Héctor Cristaldo, también participaron la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, el titular de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD), Celso Muxfeldt; el titular de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Ramiro Maluff; y representantes del Mades y del gremio ganadero ARP.

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.