23 may. 2025

El Gran Maestro peruano de 14 años apunta a estar entre los 20 mejores ajedrecistas del mundo

Buenos Aires, 15 oct (EFE).- El ajedrecista peruano Jorge Cori, de 14 años, dijo hoy en Buenos Aires que se siente “muy feliz” por estar a un paso de ser el Gran Maestro más joven del mundo, lo que abre paso al “próximo sueño” de posicionarse “entre los veinte mejores” jugadores del mundo.

“Me voy a seguir preparando para estar entre los veinte mejores del mundo, pero me falta mucho. Pienso lograrlo en algunos años”, señaló a Efe Cori, que ha reunido los requisitos necesarios para alzarse con el título de Gran Maestro de ajedrez.


Por ahora, la joven promesa peruana, que se entrena desde los seis años, se muestra cautelosa al ser consultada sobre si cree que puede llegar a ser el mejor el mundo. EFE/Archivo | Ampliar imagen

El último requisito lo consiguió el martes pasado en Buenos Aires, cuando obtuvo el primer lugar del torneo Magistral Internacional Marcel Duchamp junto con su colega argentino Lucas Liascovich.

“Me entrené mucho para este campeonato porque si perdía en la última ronda no iba poder ser Gran Maestro. Era muy importante”, explicó Cori, quien admite que “casi todos lo jugadores” saben que su “gran debilidad” son las aperturas.

Por ahora, la joven promesa peruana, que se entrena desde los seis años, se muestra cautelosa al ser consultada sobre si cree que puede llegar a ser el mejor el mundo.

Pero no duda en que seguirá entrenándose “mucho” y pondrá la máxima atención “en cada uno” de sus errores para lograr el mayor sueño de un ajedrecista.

“Me gustan los grandes retos. Cuando juego con gente más grande, no me da miedo porque es un reto mayor”, sostuvo Cori, quien hoy fue agasajado en la Embajada de Perú en Buenos Aires.

El presidente de la Federación Peruana de Ajedrez, Milton Iturri, precisó el miércoles en Lima que sólo falta cumplir con un período de trámites de entre tres y cuatro meses para que Cori sea nombrado oficialmente Gran Maestro.

Pero Iturri recalcó que el muchacho ya reúne los requisitos: un coeficiente de rendimiento superior a los 2.500 puntos en la escala Elofide y un resultado mínimo en tres torneos internacionales.

El título de Gran Maestro lo concede la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) a pedido de una federación nacional, en este caso la peruana.

Ser Gran Maestro implica recibir invitaciones para participar en numerosos torneos internacionales, y abre las puertas a que la FIDE y otras organizaciones financien los viajes y la estancia de los competidores.

Jorge Cori no es la única estrella del ajedrez de su familia, ya que su hermana, Deysi, de 16 años, ganó en 2008 el Campeonato Mundial de Ajedrez Escolar de Singapur en la categoría sub 15.

“Ambos vienen arrastrando varios éxitos. Tienen talento y se han preparado desde pequeños. Empezaron a jugar en unos talleres de verano, les gustó a los dos y sobresalieron rápidamente”, señaló a Efe Jorge Cori padre, quien acompaña a su hijo en su visita a Argentina.

El muchacho no sólo se entrenó en su Lima natal, sino también en Argentina, España, Italia y hasta en Islandia, países donde se conectó con importantes figuras del ajedrez que le enseñaron los secretos de peones, alfiles, torres y reyes.

“Jugó en innumerables torneos. Viajó por primera vez a los 7 años a un torneo en Argentina y desde ahí en adelante nunca paró gracias al aporte de una empresa que nos ayudó y al gobierno peruano”, contó el padre del joven ajedrecista.

Hasta ahora, el niño no ha perdido años escolares gracias a la flexibilidad del colegio en el que estudia, que le permite ausentarse de las clases con frecuencia, realizar pruebas por internet y recibir clases particulares intensivas cada vez que el niño regresa a su casa natal de Lima.

La obtención del título de Gran Maestro “ha sido una sorpresa para todos los peruanos”, destacó Cori, aunque aclaró que su hijo “siempre ha quedado entre los cinco primeros en los últimos torneos”.