26 jul. 2025

El Gobierno tratará de estimular el ahorro con la emisión de deuda para los venezolanos

Caracas, 3 dic (EFE).- El Gobierno de Venezuela tratará de estimular el ahorro con la oferta de deuda en bolívares y dólares para personas naturales a partir del año próximo, informó hoy el ministro de Finanzas, Nelson Merentes.

El ministro venezolano de Finanzas, Nelson Merentes. EFE/Archivo

El ministro venezolano de Finanzas, Nelson Merentes. EFE/Archivo

El ministro señaló en declaraciones al canal estatal VTV que la idea es que todo venezolano pueda comprar deuda “en bolívares cuando se emita a partir del próximo año o también en dólares”, en forma de bonos con un “buen rendimiento” y “cero riesgo”.

Indicó que en este momento el rendimiento de la deuda venezolana está en 13 % o 14 %, pero que el porcentaje de interés de las emisiones dependerá de la forma de renta fija o variable en que salgan los títulos.

“Tener deuda es tener un instrumento que da buen rendimiento y que no tiene ningún tipo de riesgo de ninguna naturaleza”, insistió.

El hasta hace dos meses vicepresidente económico insistió en que tras un año complicado, en el que la inflación interanual supera el 50 % y el ritmo de crecimiento se ha ralentizado de un 5,6 % con que cerró 2012 al 1,4 % por el que transita en los tres primeros trimestres, el próximo será mejor.

“Vamos a tener un año 14 bastante distinto al año 13, en la inflación, en el desarrollo económico, en el crecimiento”, afirmó.

Merentes apoyó la decisión del Gobierno de intervenir comercios y regular sectores económicos para dar respuesta a los altos precios para combatir lo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha definido como “guerra económica”.

“Se detecta que hay algunos sectores que desafortunadamente están en esa vía de usura y en esa vía de perturbación económica”, dijo.

En ese sentido, el también expresidente del Banco Central de Venezuela indicó que “hubo como una burbuja y una expectativa no racional de muchos de los sectores de la economía en el escalamiento de precios” en el último año que hizo que los precios se dispararan a pesar de que los costos no lo hicieron.

“El gobierno liderado por el presidente Maduro está tomando las decisiones correctas de buscar el equilibrio de lo que es el desarrollo de la economía normal”, dijo.

La Administración Maduro ha intervenido sectores como el de venta de electrodomésticos, el del mercado inmobiliario comercial e industrial y el mercado de vehículos, para el que hoy sacará una nueva normativa.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.