16 nov. 2025

El ejecutivo salvadoreño “no reconoce” al Gobierno provisional de Brasil

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, aseguró hoy que el Ejecutivo del país centroamericano “no reconoce al gobierno provisional instalado en Brasil” tras la suspensión de Dilma Rousseff al frente de la Presidencia, en un proceso que calificó como “contrario a la voluntad popular”.

cerca de cinco mil personas que ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelándia en Río de Janeiro (Brasil) fueron registradas durante su muestra de apoyo a la suspendida presidenta Dilma Rousseff y en oposición al mandatario interino Michel Temer. E

Cerca de cinco mil personas que ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelándia en Río de Janeiro (Brasil) fueron registradas durante su muestra de apoyo a la suspendida presidenta Dilma Rousseff. EFE

EFE

Además, informó que “como parte del proceso anunciado” se ha llamado a consultas a la embajadora salvadoreña en Brasil, Diana Marcela Vanegas, para abordar la crisis que se desarrolla en dicho país.

“Nosotros, como país somos respetuosos de otros países y tenemos el principio de no intervención, pero también somos respetuosos de otras democracias y somos respetuosos de la voluntad popular”, dijo el mandatario durante el programa Gobernando con la Gente, realizado en el municipio de Izalco.

Insistió en que el proceso abierto contra la presidenta Rousseff es una “manipulación política”, en el cual no se ha podido comprobar que existe algún tipo de delito por el cual enjuiciarla, tal y como decidió el Senado del país suramericano.

Sánchez Cerén recordó que la mandataria “ha sido electa por voluntad popular a través de elecciones legítimas”, por lo que hizo un llamamiento a respetar la institucionalidad en Brasil.

El Senado brasileño dio el pasado jueves luz verde al juicio político contra Rousseff, quien estará fuera de la Presidencia del país durante 180 días y fue sustituida de forma interina por el vicepresidente, Michel Temer, mientras la Cámara alta define si destituye a la mandataria.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.