24 ago. 2025

El ejecutivo salvadoreño “no reconoce” al Gobierno provisional de Brasil

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, aseguró hoy que el Ejecutivo del país centroamericano “no reconoce al gobierno provisional instalado en Brasil” tras la suspensión de Dilma Rousseff al frente de la Presidencia, en un proceso que calificó como “contrario a la voluntad popular”.

cerca de cinco mil personas que ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelándia en Río de Janeiro (Brasil) fueron registradas durante su muestra de apoyo a la suspendida presidenta Dilma Rousseff y en oposición al mandatario interino Michel Temer. E

Cerca de cinco mil personas que ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelándia en Río de Janeiro (Brasil) fueron registradas durante su muestra de apoyo a la suspendida presidenta Dilma Rousseff. EFE

EFE

Además, informó que “como parte del proceso anunciado” se ha llamado a consultas a la embajadora salvadoreña en Brasil, Diana Marcela Vanegas, para abordar la crisis que se desarrolla en dicho país.

“Nosotros, como país somos respetuosos de otros países y tenemos el principio de no intervención, pero también somos respetuosos de otras democracias y somos respetuosos de la voluntad popular”, dijo el mandatario durante el programa Gobernando con la Gente, realizado en el municipio de Izalco.

Insistió en que el proceso abierto contra la presidenta Rousseff es una “manipulación política”, en el cual no se ha podido comprobar que existe algún tipo de delito por el cual enjuiciarla, tal y como decidió el Senado del país suramericano.

Sánchez Cerén recordó que la mandataria “ha sido electa por voluntad popular a través de elecciones legítimas”, por lo que hizo un llamamiento a respetar la institucionalidad en Brasil.

El Senado brasileño dio el pasado jueves luz verde al juicio político contra Rousseff, quien estará fuera de la Presidencia del país durante 180 días y fue sustituida de forma interina por el vicepresidente, Michel Temer, mientras la Cámara alta define si destituye a la mandataria.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.