Cabe recordar que en ese entonces la incertidumbre de la pandemia había generado una fuerte presión al alza en el precio de la moneda norteamericana, que posteriormente se moderó en 2021. Sin embargo, al cierre del primer mes del corriente año, el dólar se posiciona para ubicarse en precios por encima de los observados a finales de diciembre del año pasado.
La dinámica es bastante similar en el mercado mayorista, de acuerdo con los datos que publica diariamente el Banco Central del Paraguay (BCP) por medio de su página web. En este segmento, el dólar estadounidense cotizó al cierre de la jornada cambiaria de ayer a G. 7.044 en la compra y a G. 7.052 en la venta, inclusive por sobre las referencias que se visualizan en las casas de cambio.
presión. La dinámica alcista del billete verde dentro de nuestro país puede perdurar en los próximos meses y, junto con el posible nuevo aumento del precio de los combustibles, constituirse en un factor de presión para los precios de la canasta básica local, según coincidieron analistas.
En ese sentido, Patricia Goto, economista de CPA Ferrere, refirió que los agentes económicos ya identifican los fundamentos que hacen suponer que la cotización del dólar pueda seguir subiendo, haciendo énfasis en un posible menor ingreso de divisas de las exportaciones y el fortalecimiento que a nivel global se espera para la moneda extranjera, ante los cambios en la política de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Sin embargo, consideró que todavía existe cierto grado de incertidumbre sobre qué tanto puede subir el dólar considerando que también hay ciertas fuerzas bajistas, relacionadas –entre otras– a la orientación de la política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) y las intervenciones de la banca matriz en el mercado cambiario.
Al respecto, cabe mencionar que de acuerdo con los datos de la banca matriz, en lo que va del primer mes del corriente año ya fueron inyectados más de USD 120 millones al mercado, principalmente a través de las ventas al sistema financiero local.
extendido. Por su parte, César Barreto, ex ministro de Hacienda, indicó que la presión cambiaria se observa al alza para todo el corriente año, tanto por factores internos como externos. Sin embargo, también estimó que la cotización del dólar en nuestro país estará marcada por lo que pueda hacer el Banco Central.