19 may. 2025

El desbloqueo debe ayudar y no entorpecer más a la democracia

Luego de más de una década de reclamos ciudadanos, finalmente la Cámara de Senadores tratará este jueves los proyectos que buscan modificar el Código Electoral para desbloquear las listas sábana o cerradas de candidatos para las elecciones. No deja de sorprender que, tras un largo periodo de férrea oposición por parte de los principales grupos políticos, repentinamente todos estén de acuerdo en apoyar el desbloqueo, lo que hace temer que pueda existir alguna jugada oculta por detrás. Cambiar el sistema de elección resultará positivo siempre que los pasos que se aprueben sirvan para mejorar las opciones y no para entorpecer aún más a la democracia. La ciudadanía debe permanecer muy vigilante de lo que se decida.

Durante más de una década, los principales partidos y grupos políticos con representación electoral en el Congreso Nacional se han opuesto sistemáticamente a tratar las propuestas de desbloqueo de las llamadas listas sábana o cerradas de candidatos para las elecciones, que han sido presentadas sucesivamente por grupos ciudadanos, como la agrupación Fuera Lista Sábana.

Por ello resulta llamativo que, en los últimos días, en vísperas de una manifestación ciudadana convocada para el jueves 25 por referentes de sectores ciudadanos, especialmente por el senador sancionado Paraguayo Cubas, los principales partidos políticos como la ANR y el PLRA hayan decidido apoyar públicamente el desbloqueo, y la mayoría de los senadores haya decidido tratar los proyectos presentados al respecto en sesión plenaria, precisamente este jueves, el mismo día en que se convoca a la movilización ciudadana.

Existen básicamente cuatro proyectos que plantean el desbloqueo de listas. Uno de ellos presentado por el senador Paraguayo Cubas, que plantea que el elector pueda modificar el orden de ubicación de todos o de cualquier candidato, tanto en las elecciones internas como en las generales, en todos los cargos electivos, con el uso de urnas electrónicas. Otro proyecto, presentado por el Partido Patria Querida, propone que el elector vote por el candidato de su preferencia dentro de una lista y luego se ordenen los lugares según los más votados, por mayoría simple, en todos los cargos electivos, en internas y generales, también a través de urnas electrónicas.

Una tercera propuesta, que procede del sector llanista del PLRA, propone combinar el uso de urnas y escrutinio electrónico, aunque no establece un método y no incluye a los convencionales. Una cuarta opción, estudiada en la Comisión de Reforma Electoral del Senado, se plantean opciones de falso desbloqueo, en que el elector puede votar al partido o al candidato, si lo hace por el partido beneficia a la lista bloqueada, pero los votos individuales influyen poco o nada en el final. Y en la opción de desbloqueo total, el elector vota por el candidato de su preferencia en la lista, y luego se ordenan los lugares según los más votados, por mayoría simple.

Más allá de las similitudes y diferencias entre uno y otro proyecto, no deja de sorprender que, tras un largo periodo de férrea oposición por parte de los principales grupos y partidos políticos, repentinamente todos estén de acuerdo en apoyar el desbloqueo de las listas sábana, lo que hace temer que pueda existir alguna jugada oculta por detrás. Hay quienes ven el posible cambio como un avance en la democratización de las opciones electorales y otros temen que abra aún más la puerta a candidatos que sean financiados por grupos del crimen organizado y del narcotráfico. Por ello, avanzar en el control de los fondos de financiamiento político es clave.

Cambiar el sistema de elección resultará positivo siempre que los pasos que se aprueben sirvan para mejorar las opciones y no para entorpecer aún más a la democracia. La ciudadanía debe permanecer muy vigilante de lo que se decida en el Congreso.