Las primeras heladas de la temporada generadas por las bajas temperaturas se produjeron en la mañana del martes en algunos sectores del Departamento de Itapúa, tales como Pirapó, Colonias Unidas y Carmen del Paraná.
A pesar de que la Dirección de Meteorología no había anunciado que podrían registrarse, las temperaturas bajas hicieron que en el Sur se observaran las escarchas en diferentes lugares. También el fenómeno natural afectó a varios distritos del nordeste itapuense.
La temperatura más baja se registró con cuatro grados en las primeras horas de la madrugada, con sensaciones térmicas que rondaban dos grados, lo que constituyó un punto de congelación.
Este fenómeno natural afecta positivamente a cultivos de trigo que se encuentran en su primera etapa de desarrollo vegetativo, liquidando las plagas que atacan a esta altura las plantitas del cereal. Con esto los productores evitan utilizar las fumigaciones para contrarrestar el efecto dañino que generalmente ocasionan las plagas, lo que genera un gran ahorro, teniendo en cuenta que no tienen la necesidad de realizar inversiones en insecticidas.
“Estas heladas favorecen a parcelas de trigo que están en pleno desarrollo biológico porque matan a plagas que normalmente atacan al cereal en esta primera etapa de su crecimiento”, fueron las expresiones de Alfonso Guerreros, técnico agrícola de la zona.
Señaló que si caen más heladas en los próximos días también traerán beneficios, aunque indicó que si continúan por varios días ya se tornarían un poco dañinas.
No existe anticipo de posibilidades de más heladas en los pronósticos meteorológicos, al menos para los próximos días, aunque las temperaturas bajas permanecerán durante el resto de la semana en la zona.
AFECTADOS. Sin embargo, estas heladas fueron muy dañinas para el sector frutihortícolas, ya que varios rubros que tienen vigencia en esta época sufren las consecuencias de las bajas temperaturas.
El ingeniero Ricardo Paredes, jefe de la Dirección de Extensión Agraria, oficina Hohenau, manifestó que aún no se ha podido constatar que efectivamente se haya producido algún tipo de daño en los rubros de consumo, pero que en el transcurso de los próximo días se estará viendo el resultado. Explicó que antes de emitir alguna opinión deberán llevar a cabo un relevamiento in situ de las zonas para constatar si realmente hubo o no daño, para luego brindar la asistencia necesaria a los distintos productores afectados por dicha situación.