14 jun. 2025

El crudo de Texas sube un 0,4 por ciento y cierra a 61,04 dólares en Nueva York

Nueva York, 7 nov (EFE).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 0,4% y cerró a 61,04 dólares en Nueva York, en una jornada en que el dólar perdió vigor y quedó más evidente el deterioro del empleo en EE.UU., lo que sugiere un empeoramiento de la economía que puede mermar aún más la demanda de crudo y combustibles.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre añadían 27 centavos al precio anterior, después de negociarse por momentos ligeramente por debajo de 60 dólares.


Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre añadían 27 centavos al precio anterior, después de negociarse por momentos ligeramente por debajo de 60 dólares. EFE | Ampliar imagen

El barril de petróleo WTI se ha depreciado 6,77 dólares o un 10% esta semana y es ahora 34,94 dólares o un 36,4% más barato que a comienzos de año.

Los contratos de gasolina para entrega en diciembre sumaron un centavo al precio anterior y quedaron a 1,3495 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mes finalizó a un precio de 1,9784 dólares/galón, unos 3 centavos más que el jueves.

El gas natural para entrega en diciembre terminó la sesión a 6,75 dólares por mil pies cúbicos, 22 centavos menos que el día anterior.

El precio del crudo siguió hoy la trayectoria alcista que registraba el mercado bursátil después de las fuertes pérdidas que había tenido Wall Street en los dos días anteriores, al percibirse más signos de deterioro de la actividad económica en Estados Unidos.

Además, los datos oficiales de empleo que se difundieron hoy, correspondientes a octubre, fueron peores de lo que se esperaba y la tasa de paro subió al 6,5%, cuatro décimas más que en septiembre.

La economía perdió el mes pasado 240.000 empleos, unos 40.000 más de lo que preveían los economistas y el Departamento de Trabajo también revisó al alza la cifra de septiembre, cuando se destruyeron 284.000 empleos en lugar de los 159.000 que había calculado antes.

En lo que va de año se han perdido casi 1,2 millones de empleos, de los que más de la mitad se destruyeron en los tres últimos meses.

La fuerte y rápida erosión del mercado laboral, unido a la persistente desaceleración de la economía, han acrecentado expectativas de que la Reserva Federal rebajará aún más los tipos de interés en el corto plazo, desde el 1% actual, para estimular la actividad y el empleo.

Esa perspectiva tiende a debilitar al dólar y con ello resultan más baratas las materias primas que, como en el caso del petróleo, se negocian en esa divisa en los mercados internacionales.

El euro se cambiaba hoy a 1,2750 dólares, comparado con los 1,2712 dólares del día anterior.

Las últimas previsiones del Fondo Monetaria Internacional (FMI), sobre la actividad económica a nivel mundial, no han hecho sino agudizar la impresión de que la demanda de crudo y de combustibles puede mermar aún mas este año y el próximo.

El FMI rebajó el jueves en ocho décimas su previsión de avance económico a nivel mundial en 2009, hasta el 2,2% y redujo en dos décimas su pronóstico de crecimiento para el año actual, que ahora lo sitúa en el 3,7%, frente al 5% del año anterior.

El descenso de la demanda ha favorecido un incremento en las reservas de crudo y combustibles en EE.UU., lo que también presiona a la baja a los precios.

Las reservas de crudo han aumentado en 21,7 millones de barriles en las últimas cinco semanas y el total, de 311,9 millones, es un 1,5% superior al volumen que había a finales de octubre de 2007.

El descenso de los precios de los combustibles en el mercado mayorista ha contribuido a que bajen también en la venta al público.

El galón de gasolina se vendía hoy en EE.UU. a un precio medio de 2,31 dólares, un 33% menos que hace un mes, según los cálculos que difunde a diario la asociación automovilista AAA.