Un día después de que se conociera que el próximo presidente de Estados Unidos será el demócrata Barack Obama, el crudo que se negocia en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) perdió prácticamente todo el terreno ganado en la sesión anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en diciembre recortaron diez centavos al precio del martes (un 7 por ciento) y se situaron en 1,4244 dólares por galón (3,78 litros). EFE | Ampliar imagen
Así, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre terminaron negociándose 5,23 dólares por barril (159 litros) más baratos que el martes.
Ayer, los mismos contratos se había encarecido 6,62 dólares por barril (un 10,4 por ciento), pero hoy, ante nuevos signos que apuntan a una merma futura en la demanda de crudo y combustibles, el petróleo registró un nuevo descenso en su precio.
Los contratos de gasolina para entrega en diciembre recortaron diez centavos al precio del martes (un 7 por ciento) y se situaron en 1,4244 dólares por galón (3,78 litros).
El gasóleo para ese mes terminó la sesión a 2,0547 dólares/galón, alrededor también de diez centavos menos que el día anterior, lo que equivalió a un descenso del 5 por ciento.
El gas natural para entrega en diciembre se situó en un precio de 7,25 dólares por mil pies cúbicos, cuatro centavos más caro que ayer.
Los precios del crudo y de la gasolina mostraron una clara tendencia a la baja desde el inicio de una jornada en la que Estados Unidos amaneció, por primera vez en su historia, con un presidente electo afroamericano, Barack Obama, quien triunfó la víspera con claridad sobre su contrincante John McCain.
Con la campaña electoral y las elecciones presidenciales concluidas, el mercado calibraba más hoy los datos que recibió del Departamento de Energía y que reflejaron que las reservas de crudo se mantuvieron la pasada semana en 311,9 millones de barriles, un 1,5% por encima del volumen de hace un año.
Las existencias de gasolina aumentaron en 1,1 millones de barriles y el total, de 196,1 millones, es ahora un 1,3% inferior al de 12 meses atrás.
Las existencias de productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, aumentaron en 1,2 millones de barriles aunque el total, de 127,8 millones, es un 4,9% inferior al del pasado año en la misma época.
El informe del Departamento de Energía reflejó, además, que la demanda de combustibles se mantiene en niveles inferiores a los de 2007, lo que tiende a presionar a la baja a los precios.
Los suministros de combustibles al mercado estadounidense, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, se situaron en una media 19,1 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 6,7% menos que en igual periodo del año anterior.
La demanda específica de gasolina fue de una media de nueve millones de barriles diarios en el mismo periodo, un 2,3% menos que hace un año y la de destilados se situó en una media de cuatro millones de barriles diarios, un 4,8% por debajo del nivel de 2007.