08 jun. 2023

“El crimen está organizado, nosotros estamos empezando a organizarnos”

El fiscal general del Estado reiteró que prácticamente le ejecutaron el cien por ciento del presupuesto, al realizar incontables nombramientos antes de retirarse la ex fiscala general Sandra Quiñónez.

“El crimen está organizado, nosotros estamos empezando a organizarnos”_42091120.png

Tajante. El fiscal general dijo que le ejecutaron casi el cien por ciento del presupuesto.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, manifestó, respecto a su reciente nombramiento, que el crimen organizado saca ventajas, está organizado, si embargo en el Ministerio Público están empezando a organizarse.

El fiscal general confirmó nuevamente en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, que prácticamente le ejecutaron el cien por ciento del presupuesto, al realizar nombramientos antes de retirarse la administración anterior, que era la de la ex fiscala general Sandra Quiñónez.

“Eso fue, además, la necesidad de enfrentar las nuevas decisiones prácticamente sin presupuesto”, detalló.

Además sentenció que el crimen organizado saca ventajas, está organizado, “valga el término y la redundancia, nosotros estamos empezando a organizarnos, esa es la diferencia que tenemos hoy”.

Respecto al crimen del fiscal Marcelo Pecci, mencionó que en el país hay una confusión de informaciones de que no exista una carpeta del homicidio y sentenció que es obvio que no puede haber en Paraguay, porque el caso ocurrió en Colombia, pero que sí existe una carpeta de cooperación internacional.

A la pregunta de si ordenó la apertura de carpetas de investigación de los casos del actual vicepresidente Hugo Velázquez, el expresidente Horacio Cartes y el asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá, refirió que hay algunas formulaciones, las declaraciones del Embajador de los Estados Unidos y otras que son de fuente nacional que permiten suponer que hay una posibilidad investigativa clara sobre hechos punibles de acción penal pública y, en esas circunstancias, la autoridad tiene la obligación de investigar.

“Tengo entendido que en la primera carpeta hay algunas investigaciones que están en movimiento, pero, aunque se inició la investigación, si no se prosiguió, todavía no tenemos un hecho penalmente relevante”, describió.

El fiscal aclaró que el hecho tiene eficacia y fuerza recién cuando hay una acusación fiscal. Refirió que se encuentran en la fase investigativa y hay eslabones y temas que se deben hilvanar y que esta fase no es muy prolija.

Dejó en claro que se trata de informaciones quizás útiles clasificadas que sirvan para lo político, económico, pero simplemente son informaciones. “Esa información debe llegar en calidad de evidencia, la libertad probatoria es la regla de cualquier medio”.

Reasignaciones. Respecto a las movidas en el Ministerio, mencionó que creyó necesario dar garantías al justiciable y, por otro lado, demostrar la intención real de la Fiscalía de no sectarizar la labor.

También al tema de como saber quiénes son honestos y quiénes no dentro del Ministerio Público, el fiscal general dijo que es un tema siempre difícil, “porque a prima facie llegan con el rótulo a cuestas de que son los más confiables, probos y honestos. Solamente el desempeño cotidiano y las líneas que siguen pueden darnos las respuestas con el tiempo”.

Por otro lado, calificó que venir ligado con una bandera (política) no es el camino correcto.

Quincho y piscina

Rolón mencionó que las oficinas de la Fiscalía deben ser locales propios, ya no alquilados.

Dijo que hay sedes que fungen de oficinas, pero cuentan con quincho y piscina.

“Tenemos solamente espacios físicos ocupados por burócratas para dar las primeras respuestas, pero no tenemos laboratorios forenses, casi el único que existe es el laboratorio de la capital. Y si el problema surge en Bahía Negra u otras ciudades lo trasladamos hasta aquí”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.