El Centro de Especialidades Robóticas (CER), ubicado en el Sanatorio Santa Bárbara, impulsa este mes la campaña, Noviembre Azul – Tecnología que salva vidas, con el propósito de reforzar la detección temprana del cáncer de próstata y acercar a los hombres paraguayos las innovaciones tecnológicas que hoy permiten diagnósticos más precisos y tratamientos menos invasivos.
“El cáncer de próstata detectado a tiempo tiene cura. La tecnología robótica nos permite una precisión milimétrica, menor sangrado y una recuperación más rápida, lo que mejora sustancialmente la calidad de vida del paciente”, explicó el Dr. Samuel Méndez, especialista en Urología del CER.
Detección precoz. El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres paraguayos y, en muchos casos, no presenta síntomas en etapas iniciales. La detección precoz marca la diferencia: Permite iniciar tratamientos efectivos y reducir secuelas graves.
Más del 90% de los casos diagnosticados a tiempo pueden curarse, según datos médicos recientes. Por eso, los especialistas recomiendan realizar el análisis de PSA y la consulta urológica anual a partir de los 45 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares.
Tecnología robótica. El Centro de Especialidades Robóticas del Sanatorio Santa Bárbara es pionero en el uso de cirugía robótica en el área urológica, especialmente en procedimientos como la prostatectomía robótica, considerada el estándar de oro por su alta precisión.
El sistema robótico permite al cirujano operar a través de pequeñas incisiones, con visión tridimensional y control total de los movimientos, reduciendo el margen de error y preservando las estructuras nerviosas que intervienen en la continencia y la función sexual.
“La robótica representa un cambio de paradigma: Logramos cirugías más seguras, menos dolorosas y con una recuperación que puede reducirse a la mitad del tiempo habitual”, señaló el Dr. Percio Franco, urólogo y especialista en cirugía robótica del CER. “Nuestra misión es acercar esta tecnología a más pacientes paraguayos, combinando innovación con un acompañamiento humano cercano y constante”, agregó.
El CER cuenta con un sistema de biopsia prostática por fusión de imágenes que permite detectar lesiones pequeñas con mayor precisión.