23 jul. 2025

El canciller chino le garantiza un crédito de 4.858 millones de dólares a Bolivia

La Paz, 6 oct (EFE).- El canciller de China, Wang Yi, garantizó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, que el país asiático dará un crédito por 4.858 millones de dólares a la nación andina para proyectos de carreteras, energía y siderurgia, entre otros.

El presidente boliviano, Evo Morales (i), conversa con el canciller de China, Wang Yi (d), en Palacio de Gobierno hoy, jueves 6 de octubre del 2016, en La Paz (Bolivia). EFE

El presidente boliviano, Evo Morales (i), conversa con el canciller de China, Wang Yi (d), en Palacio de Gobierno hoy, jueves 6 de octubre del 2016, en La Paz (Bolivia). EFE

Morales destacó en un discurso que el canciller chino le ha confirmado la cifra en la reunión sostenida hoy en el Palacio de Gobierno de La Paz, a donde arribó Wang dentro de una gira que ya le ha llevado a Ecuador y Perú y que terminará en Colombia.

El mandatario enumeró más de doce proyectos que serán financiados “mediante un crédito de China de 4.858 millones de dólares”.

Entre los proyectos, mencionó la instalación de la planta siderúrgica del yacimiento de hierro del Mutún, situado en la frontera con Brasil, y la construcción de la hidroeléctrica Rositas, que será la mayor de su tipo en Bolivia, ambas en el este del país.

Los recursos chinos también financiarán la ampliación del aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz (este), para convertirlo en un centro de conexiones áreas regionales para la distribución de pasajeros y carga; nueve proyectos de infraestructura vial y un plan de seguridad ciudadana, según Morales.

El mandatario resaltó que muchos de estos proyectos fueron planificados desde hace décadas y que por fin podrán ejecutarse gracias a la cooperación de China.

“La presencia de China en Bolivia nos permite liberarnos de cualquier condicionamiento o chantaje de algunas potencias que quieren imponer políticas económicas”, manifestó Morales.

Destacó que el canciller chino no vino con las “manos vacías” a Bolivia, puesto que el país asiático, además, le condonará 5,4 millones de yuanes, equivalentes a unos 800.000 dólares.

China es actualmente el principal acreedor bilateral de Bolivia, cuya deuda con el país asiático asciende a 606,4 millones de dólares, según un reporte del Banco Central al 31 de agosto.

Las autoridades bolivianas anunciaron en 2015 que China iba a conceder un paquete de créditos de más de 7.000 millones de dólares para diversos proyectos de desarrollo, pero no precisaron si el monto anunciado ahora es parte de esa cifra global.

Por otra parte, Morales también resaltó que su país y China son “países aliados geopolíticos para la liberación y para el desarrollo de América Latina y el mundo” con “justicia social, con soberanía territorial, con identidad e igualdad”.

El mandatario boliviano condecoró al canciller chino con la máxima distinción que otorga su país, el Cóndor de los Andes, en reconocimiento a su disposición de fortalecer los vínculos de amistad y cooperación bilateral.

Wang agradeció a Morales por la condecoración que, según dijo, no fue concedida sólo a él sino también “al pueblo chino en su conjunto” y es una muestra del “alto nivel de cooperación amistosa entre ambos países”.

Defendió que China “siempre ha sido partidaria” de que “los asuntos internos de cada país deberían ser decididos por sus pueblos sin sufrir las injerencias o intromisiones de otros países”.

“Sobre la base de estos principios hemos desarrollado las relaciones con Bolivia, caracterizadas por el respeto, la comprensión, el apoyo y la confianza mutua”, agregó.

Wang y su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, se trasladaron después a la localidad de Huatajata, a orillas del lago Titicaca que comparten Bolivia y Perú, para almorzar en el buque turístico “Mosoj Huayna”, operado por la Armada boliviana.

En el último tiempo, China también ha cooperado con Bolivia con donaciones para equipamiento militar, la última de ellas consistió en la entrega de 31 vehículos blindados valorados en casi 8 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.