07 nov. 2025

El canal de Panamá cumplió 102 años

El canal de Panamá celebra 102 años de su entrada en funcionamiento y 50 días de su ampliación, que permite el paso de buques con hasta tres veces más de carga.

El buque neopanamax de gas licuado de petróleo Lycaste Peace realiza el primer tránsito regular por la esclusa de Cocolí, en el Canal ampliado de Panamá, el 27 de junio de 2016, un día después de inaugurada la obra. EFE

El Canal ampliado de Panamá, un día después de inaugurada la obra. EFE

EFE.

"¡Sudor y pasión! Este Canal es nuestro y ha crecido gracias a manos panameñas. ¡Celebremos el #102Aniversario!”, publicó en su cuenta de Twitter la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la institución independiente que gestiona la vía acuática.

El 15 de agosto de 1914 Estados Unidos abrió oficialmente al comercio internacional la ruta interoceánica, que tardó casi diez años en construirse y que fue traspasada a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

“Desde su creación, el Canal ha sido un referente histórico de la ingeniería y la tecnología moderna. #102Aniversario”, añadió la ACP en la misma red social.

Desde que está gestionada por manos panameñas, la vía le ha aportado al Estado ingresos por valor de 10.600 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares, recordó la ACP.

El canal de Panamá, por el que pasa cerca del 5% del comercio mundial, une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

La recién estrenada ampliación, que tuvo un coste inicial de 5.250 millones de dólares y consiste principalmente en un tercer juego de esclusas, “abre nuevos mercados para los clientes y consolida el rol del país como centro logístico regional”, indicó el domingo la ACP en un comunicado.

El número de reservas hechas hasta el momento “supera las 229", según datos del canal. El domingo cruzó las nuevas esclusas el buque neopanamax número 10, el Hanjin Xiamen de la naviera surcoreana Hanjin Shipping, con bandera panameña.

Los neopanamax son buques que pasan hasta con 12.000 contenedores, el triple de los más grandes que pueden transitar por el canal centenario.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.