01 nov. 2025

El canal de Panamá cumplió 102 años

El canal de Panamá celebra 102 años de su entrada en funcionamiento y 50 días de su ampliación, que permite el paso de buques con hasta tres veces más de carga.

El buque neopanamax de gas licuado de petróleo Lycaste Peace realiza el primer tránsito regular por la esclusa de Cocolí, en el Canal ampliado de Panamá, el 27 de junio de 2016, un día después de inaugurada la obra. EFE

El Canal ampliado de Panamá, un día después de inaugurada la obra. EFE

EFE.

"¡Sudor y pasión! Este Canal es nuestro y ha crecido gracias a manos panameñas. ¡Celebremos el #102Aniversario!”, publicó en su cuenta de Twitter la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la institución independiente que gestiona la vía acuática.

El 15 de agosto de 1914 Estados Unidos abrió oficialmente al comercio internacional la ruta interoceánica, que tardó casi diez años en construirse y que fue traspasada a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

“Desde su creación, el Canal ha sido un referente histórico de la ingeniería y la tecnología moderna. #102Aniversario”, añadió la ACP en la misma red social.

Desde que está gestionada por manos panameñas, la vía le ha aportado al Estado ingresos por valor de 10.600 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares, recordó la ACP.

El canal de Panamá, por el que pasa cerca del 5% del comercio mundial, une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

La recién estrenada ampliación, que tuvo un coste inicial de 5.250 millones de dólares y consiste principalmente en un tercer juego de esclusas, “abre nuevos mercados para los clientes y consolida el rol del país como centro logístico regional”, indicó el domingo la ACP en un comunicado.

El número de reservas hechas hasta el momento “supera las 229", según datos del canal. El domingo cruzó las nuevas esclusas el buque neopanamax número 10, el Hanjin Xiamen de la naviera surcoreana Hanjin Shipping, con bandera panameña.

Los neopanamax son buques que pasan hasta con 12.000 contenedores, el triple de los más grandes que pueden transitar por el canal centenario.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.