06 sept. 2025

El canal de Panamá cumplió 102 años

El canal de Panamá celebra 102 años de su entrada en funcionamiento y 50 días de su ampliación, que permite el paso de buques con hasta tres veces más de carga.

El buque neopanamax de gas licuado de petróleo Lycaste Peace realiza el primer tránsito regular por la esclusa de Cocolí, en el Canal ampliado de Panamá, el 27 de junio de 2016, un día después de inaugurada la obra. EFE

El Canal ampliado de Panamá, un día después de inaugurada la obra. EFE

EFE.

"¡Sudor y pasión! Este Canal es nuestro y ha crecido gracias a manos panameñas. ¡Celebremos el #102Aniversario!”, publicó en su cuenta de Twitter la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la institución independiente que gestiona la vía acuática.

El 15 de agosto de 1914 Estados Unidos abrió oficialmente al comercio internacional la ruta interoceánica, que tardó casi diez años en construirse y que fue traspasada a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

“Desde su creación, el Canal ha sido un referente histórico de la ingeniería y la tecnología moderna. #102Aniversario”, añadió la ACP en la misma red social.

Desde que está gestionada por manos panameñas, la vía le ha aportado al Estado ingresos por valor de 10.600 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares, recordó la ACP.

El canal de Panamá, por el que pasa cerca del 5% del comercio mundial, une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

La recién estrenada ampliación, que tuvo un coste inicial de 5.250 millones de dólares y consiste principalmente en un tercer juego de esclusas, “abre nuevos mercados para los clientes y consolida el rol del país como centro logístico regional”, indicó el domingo la ACP en un comunicado.

El número de reservas hechas hasta el momento “supera las 229", según datos del canal. El domingo cruzó las nuevas esclusas el buque neopanamax número 10, el Hanjin Xiamen de la naviera surcoreana Hanjin Shipping, con bandera panameña.

Los neopanamax son buques que pasan hasta con 12.000 contenedores, el triple de los más grandes que pueden transitar por el canal centenario.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.