06 nov. 2025

El BCP señala que en Clorinda los precios son 9,3% más caros

BCP.jpg

En la presentación del informe de inflación de marzo 2025, realizado por el Banco Central del Paraguay (BCP), se dio a conocer el diferencial de precios medios ponderados de Clorinda, Argentina, comparado con el mercado local.
El informe, presentado por Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios, señala que los precios son 9,3% más caros en Clorinda.

Según los datos expuestos, los productos de limpieza, los vinos y cervezas presentan los mayores porcentajes de diferencia de precios con respecto a Asunción.

También se encuentran con precios más altos los productos lácteos y las frutas frescas y en conserva, así como las verduras frescas y en conserva, y los combustibles.

En contrapartida, se observan precios más bajos en condimentos y aderezos.

Ortiz explicó que anteriormente los precios en frontera se encontraban en niveles más bajos que los productos cotizados en el mercado doméstico, pero que dicha tendencia se revirtió hasta llegar a ser una diferencia positiva.

Alimentos más caros. De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), en marzo se registró la mayor inflación en lo que va del año con un 1,2%, mientras que la inflación acumulada alcanzó el 2,6% y el interanual 4,4%.

Estos resultados se explican principalmente por aumentos de precios en la agrupación de alimentos y, en menor medida, por incrementos en bienes durables de origen importado.

31384490

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.