11 jul. 2025

El BCP pide explicaciones a los bancos sobre el rechazo de dólares

Los billetes no aceptados por las entidades bancarias son los de series antiguas (de cara chica). También aquellos con pequeños deterioros o manchas. El hecho obliga a ir al mercado informal.

El Banco Central del Paraguay (BCP), tras la presión de varios sectores, decidió tomar la primera medida respecto al rechazo de los dólares por parte de los bancos, por pequeños deterioros, manchas o por tratarse de series antiguas (de cara chica).

La banca matriz, luego que haber deslindado responsabilidad en principio, decidió pedir a los bancos, las financieras y las casas de cambio un informe donde se argumente por qué están rechazando los billetes.

El dato –sobre el pedido de informe por parte del BCP– fue brindado ayer por el abogado Diego Lansac, quien se reunió con autoridades de la banca matriz, en busca a recabar opiniones técnicas sobre la situación e iniciar la elaboración de un proyecto de ley que evite el rechazo de los dólares. Dicha iniciativa surgió en el Senado y el propulsor es el senador colorado Martín Arévalos.

“Ellos (autoridades del BCP) manifestaron que se están ocupando del tema. En estos momentos pidieron información a todas las financieras, bancos y casas de cambio para ver cuáles son los criterios y por qué están rechazando (los dólares). Una vez que tengamos esa información, y para transparentar el proceso, se hará un circular del banco mostrando el por qué se rechaza, e instar a no rechazar más”, dijo.

Agrego: “BCP sospecha que los bancos están rechazando por una cuestión de costo, pero aún no es información oficial”.

CONFIRMAN. Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), el presidente del gremio, Raúl Vera, confirmó a ÚH que recibieron recientemente el pedido de informe por parte del BCP.

Explicó que cada banco responderá el cuestionario del BCP conforme a sus políticas, que son individuales y responden a las condiciones del mercado.

En cuanto al motivo del rechazo de los dólares, Vera indicó que “normalmente los bancos identifican aquellos billetes que tienen una mayor dificultad que vuelvan a ser aceptados en el mercado local con las operaciones en ventanilla, o aquellos que tienen dificultades para ser recepcionados en el exterior cuando se realizan las remesas de billetes”.

El rechazo de los dólares por parte de los bancos motivo a los afectados a recurrir al mercado informal o a los cambistas para realizar el cambio de sus billetes. Empero, lo hacen a un valor menor a la cotización real del billete.

Los denunciantes afirmaron que en el mercado informal un billete de USD 100 está siendo cambiado a un precio de entre 7 a 10 puntos menos.

En un recorrido, ÚH pudo constatar que los cambistas ofrecen una cotización de entre G. 5.000 y G. 5.500 por dólar, cuando se trata de billetes de cara chica, manchados o deteriorados.

La divisa cerró a G. 6.370 a la venta
El dólar cerró la jornada de ayer con una cotización de G. 6.370 a la venta en el mercado minorista o casas de cambio. Este precio, en comparación al lunes, presenta un repunte de 10 puntos básicos, ya que en el primer día hábil de la semana la cotización fue de G. 6.360.
En tanto, el mercado mayorista o bancario culminó el día martes con un precio promedio de G. 6.524, levemente inferior a los G. 6.526 del lunes.
Aún así la brecha entre la cotización del dólar minorista y del mayorista sigue muy amplia. Es decir, el precio manejado en las casas de cambio es mucho más bajo en comparación al ofrecido por los bancos.
Uno de los principales motivos es el costo de atesoramiento, afirman.