15 jun. 2025

El Banco Central de Chile podría recortar el pronóstico de inflación para este año

Santiago de Chile, 13 oct (EFE).- El Banco Central de Chile no descarta la posibilidad de revisar a la baja su pronóstico de inflación para este año, sobre la base de la favorable evolución que han mostrado los precios al consumidor en los últimos meses, dijo hoy su presidente, Rodrigo Vergara.

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

La caída de los precios “es una gran noticia para el Banco Central, después de un par de años en que la inflación estuvo por arriba de la meta, principalmente debido a la depreciación cambiaria”, señaló Vergara durante una reunión sobre banca de inversiones organizada por el BCI (Banco de Crédito e Inversiones).

El pasado septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en Chile un 0,2 %, bajo lo esperado, y en agosto su variación había sido nula, lo cual llevó la inflación acumulada al 2,7 % en 2016 y a un 3,1 % interanual, en el centro del rango meta de entre 2,0 y 4,0 % establecido por el Banco Central para un período de dos años.

En su más reciente Informe de Política Monetaria (Ipom), el pasado septiembre, el emisor dejó en un 3,5 % su pronóstico de inflación para este año.

Para Vergara, el bajo IPC de septiembre fue “una sorpresa significativa”, de una magnitud bastante importante “como para seguir monitoreando hacia adelante cuáles son los desarrollos en esta materia”.

En ese contexto, señaló que la caída de la inflación, más rápida a la esperada, podría generar una revisión de la proyección de inflación para finales de año. “Evidentemente tenemos que evaluar qué implica esto para las proyecciones de inflación hacia adelante”, dijo.

“Así como hicimos una política monetaria más contractiva cuando la inflación subió, tampoco simétricamente debiéramos hacer una política monetaria más expansiva si la inflación baja explicada por efectos del tipo de cambio”, dijo.

“Si baja porque hay otros efectos más de largo plazo sobre la inflación, ciertamente implicaría una revisión de la política monetaria”, subrayó.

El presidente del Banco Central pidió también tener cuidado al sacar conclusiones en materia de inflación, ya que la política monetaria no puede reaccionar a cambios en los precios por una vez.

Más contenido de esta sección
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).