21 jun. 2025

El arbitraje tiene un bajo nivel

En cualquier competencia y más todavía en los deportes colectivos, la función del árbitro es de suma importancia. En el fútbol, en particular, el árbitro es el juez encargado de hacer que se cumplan las reglas del juego. Su cometido es dirimir todos y cada uno de los lances del juego de forma que no se convierta en una discusión interminable entre los participantes.
Dentro del torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol se están dando hechos o errores arbitrales que inciden en los resultados deportivos y causan las reacciones tanto de dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchas. No estamos hablando ni mucho menos de venalidad ni de deshonestidad, sino de una cuestión de incapacidad o ineficiencia de los árbitros y eso es preocupante.
La Dirección de Árbitros no puede desconocer la pésima actuación de sus designados y debe ser la primera institución en buscar las fórmulas para evitar tantos manoseos a los nombres de los árbitros. Y esta situación no se da solamente a nivel local, sino también internacional. Constantemente estamos escuchando por la prensa extranjera duras críticas a los jueces compatriotas. El nivel del arbitraje paraguayo está bajo y hay tiempo para mejorar.
El árbitro debe cosechar aplausos en lugar de los abucheos. Es un oficio que se puede interpretar como una genuina vocación por el insulto, pero es el árbitro el que debe hacer el esfuerzo para que no le recuerden a su madre. Ellos tienen la respuesta, para colaborar con el buen espectáculo.

DIRIGENTES. Los dirigentes alzan la voz de protesta cuando sus equipos son perjudicados, pero son “santos” y calladitos cuando los colores de su preferencia reciben el beneficio y manifiestan “no quiero opinar”, “no quiero entrar en ese campo”, “respeto las determinaciones”. Son frases hechas que se utilizan de acuerdo a las circunstancias. En cualquiera de los casos, los directivos deben siempre preocuparse, porque el objetivo debe apuntar a un partido bien jugado, un resultado bien logrado, y no tener que dudar de la actuación de tal o cual árbitro.

LOS PERJUDICADOS. Dentro del fragor de la lucha, ante un error arbitral llegan las reacciones. Esas reacciones no deberían ser, pero por la “calentura” del momento, los protagonistas sacan a relucir lo mejor de su repertorio. Cuando los dirigentes dicen algo no hay ningún castigo, pero cuando entrenadores o jugadores son los que abren la boca, los castigos vendrán, ya sean en expulsiones (será suspendido) o multas.

OPINIONES DE PRESIDENTES DE CLUBES

Tony Zelada (Trinidense): Zelada se queja de los horrores
“La verdad que malo es poco decir, nunca vi tantos horrores humanos”, dijo el titular de Trinidense, Tony Zelada.
A nosotros nos han perjudicado ya en tres partidos seguidos en que nos han anulado goles legítimos. Contra Guaraní en la primera fecha, luego contra el “12" nos meten un gol en que el que hace el pase baja con la mano, es inadmisible”, dijo. “Y no le veo solución. Nos sentimos impotentes, nos van a seguir perjudicando en general a clubes chicos como nosotros que luchamos. Están quitándole el pan de la boca a los jugadores.”

Carlos Pettengill (12 de Octubre): Pettengill habla de gravedad
“Nos jugaron a matar. En el juego contra Olimpia no nos cobraron un penal, nos expulsaron un jugador en forma injusta, y nos vamos a cada partido con el Jesús en la boca”, dijo el titular del 12 de Octubre.
“Es grave lo que está pasando, porque si bien el rival marcó y no estoy sacando méritos al Olimpia, se debe mirar los momentos en que no dejan de ser sancionadas ciertas faltas o que se sancionan injustamente.”
“Además no veo una solución inmediata y lo único que nos resta es pedir ecuanimidad a la hora de arbitrar, no queda otra.”

Federico Acosta (Guaraní): Para Acosta, el errar es humano
“Los errores de los árbitros son como todos. Ellos también son seres humanos y por eso se equivocan”, señaló el presidente de Guaraní.
“No creo que haya mala intención. El tema es que nos fanatizamos demasiado por nuestros clubes y a veces perdemos la cordura. Pero nosotros en la APF estamos tratando de hacer bien las cosas y no se puede cambiar en un día”, dijo.
“Ahora hay que seguir trabajando para mejorar y darle nuestro respaldo a la Dirección de Árbitros, por más que nos duelan lo errores de los árbitros.”

Paulo Reichardt (2 de Mayo): Reichardt considera que son intocables
“Acá lo que resta es sobrevivir. Los árbitros en este país son intocables, parece que están en un altar y pueden cometer los errores que quieran, que igual van a seguir dirigiendo en otros partidos”, indicó Paulo Reichardt, presidente del 2 de Mayo.
“No hay sanción para ellos por eso lo siguen haciendo, y no creo que todos los errores sean involuntarios. En el juego contra Tacuary actuaron con saña contra nosotros y hemos enviado una nota de reclamo a la APF y lo vamos a seguir haciendo hasta que nos escuchen”, indicó.

Robert Harrison (Nacional): Harrison dice que es dirigido
“Primero quiero felicitar a Carlos Amarilla por el buen arbitraje en el juego con Guaraní, pero el resto no se salva. Ya no entiendo qué es lo que hacen y no creo en un error involuntario, hasta creo que es dirigido”, manifestó el presidente tricolor.
“Estos señores nos persiguen y la solución parece que no está a la vuelta de la esquina, lo único que resta es esperar que cobren bien, no queda otra”, indicó.
“Pero al menos felicito a Amarilla, el dormido estuvo impecable, el resto, lamentable”, dijo.

* Casi todos con el mismo pensamiento
Tras la consulta casi todas las respuestas fueron de un mismo tenor y en todos los casos, algunos en menor medida se sintieron perjudicados por el arbitraje.
Uno de los consultados, el presidente interino de Olimpia, Adolfo Bittar, señaló que “ya es hora de dejar de mirar solo a los árbitros. Se equivocan, pero nos vamos predispuestos a atacarlos”.
Por su parte, Óscar Olmedo director del departamento de fútbol del “12", fue contundente. “La APF es la misma, es como Stroessner cuando vio una foto después del golpe y dijo “siguen estando los mismos, solo falto yo”. A.R.