08 nov. 2025

Ejecutivo crea nuevo municipio en el norte del país

El Poder Ejecutivo ordenó este martes la creación de un municipio en Arroyito, ubicado en el departamento de Concepción, atendiendo a que en esta parte del país existe un número elevado de habitantes. Esta zona se corresponde con área de influencia del grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

ftc1.jpg

El atentado se registró en Arroyito. Foto: Justiniano Riveros.

Esta creación fue por medio de la Ley N° 5742/2016 “Que crea el Municipio de Arroyito en el Departamento de Concepción y una municipalidad con asiento en el pueblo de Arroyito”.

Según dicta tal disposición, esta ordenanza del Ejecutivo obedece a la necesidad planteada por la misma población de la comunidad, que sostuvo necesitar autonomía para “desenvolverse por sus propios medios”.

La idea, plantean, es marcar mayor presencia en la zona con el fin de desterrar la inseguridad causada por el grupo guerrillero autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.

Aseguran desde la Presidencia que esto contribuirá en el proceso armónico de desarrollo de la localidad.

Ahora la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones municipales de acuerdo a la forma y plazos establecidos en las leyes correspondientes, hasta tanto esto ocurra el nuevo municipio estará a cargo de la Municipalidad de Horqueta, informó la página oficial del Ejecutivo.

Arroyito, Concepción, se encuentra bajo la lupa del EPP, donde concretaron varios atentados dejando víctimas fatales tras sus acciones, como la matanza de los ocho militares en agosto de este año.

En ese entonces fallecieron: Eder Arias, Hugo Candia, Pablo Farías, Félix Fernando Fernández Duarte, Lucio de Jesús Tarrasca Galván, Robert Fabián Cañete Pereira, Genaro Arias Palacios y Sergio Daniel López.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.