Con la actualización de la normativa, el capital para invertir aumenta a USD 13 millones, casi triplicando el monto anterior de USD 5 millones para beneficiarse con la Ley 60/90.
Según el Decreto, la actualización se realizó en función al Índice de Precios al Consumo (IPC), publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), y el acumulado entre la última actualización o implementación de dichos montos y noviembre del ejercicio fiscal 2022.
Asimismo, se argumenta que con base en datos oficiales previstos por el BCP, entre los años 2004 y 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) real se expandió a una tasa promedio anual del 4%, mientras la inversión aumentó 5% en el mismo periodo; mientras que el monto de potenciales proyectos a ser beneficiados bajo la ley representaba el 0,05% del PIB y alrededor del 0,28% de las inversiones totales del país en el 2004; en tanto que en el año 2022 solamente representó el 0,01% del PIB y el 0,05% de las inversiones.
“En concordancia con el periodo de expansión y crecimiento de la economía paraguaya es relevante considerar una actualización en los programas de incentivos fiscales de modo a resguardar y proteger las finanzas públicas; buscando la focalización del gasto público y eficiencia en la administración de la política fiscal”, sostiene el Decreto.
La Ley 60/90 forma parte del conjunto de herramientas de la política industrial que busca fomentar la inversión de origen nacional y extranjera, ofreciendo exoneraciones de gravámenes aduaneros, retención de Impuesto a la Renta de los No Residentes (INR) y de IVA, por el pago de intereses, comisiones sobre el capital, exoneración total del impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), entre otros beneficios.
Para ello se creó el Consejo de Inversiones, encargado de estudiar cada proyecto y recomendar su aprobación; este órgano está integrado por un total de siete instituciones, siendo cinco de ellas instituciones de la administración pública y dos representantes del sector privado. El año pasado el Consejo aprobó 122 proyectos de inversión , con una inversión por valor de USD 276 millones, y la creación de 4.066 nuevos empleos lo que representó un aumento del 33% con relación al año 2021.
13
millones USD es lo requerido para las empresas que quieran beneficiarse de la ley de incentivos fiscales.
El Ejecutivo aumentó a USD 13 millones el capital a invertir en proyectos empresariales que quieran acogerse a los beneficios de la Ley 60/90, de incentivos fiscales a las inversiones.
Dejá tu comentario