BAGDAD - IRAK
Combatientes del Estado Islámico (EI) saquearon y arrasaron la antigua ciudad asiria de Nimrud, dijo el Gobierno iraquí, en su último ataque a uno de los mayores tesoros arqueológicos y culturales del mundo.
Una fuente tribal de la ciudad cercana a Mosul dijo que los islamistas ultrarradicales suníes, que consideran que la herencia preislámica de Irak es idolatría, habían arrasado la ciudad de 3.000 años de antigüedad ubicada a orillas del río Tigris.
El asalto contra Nimrud ocurrió solo una semana después de la difusión de un video que mostraba a fuerzas del Estado Islámico derribando estatuas y esculturas en Mosul, la ciudad que capturaron junto con gran parte del norte de Irak en junio pasado.
La Unesco condenó las acciones del Estado Islámico como una “limpieza cultural y un crimen de guerra” e informó del hecho al Consejo de Seguridad de la ONU.
“Las bandas terroristas de ‘Daesh’ continúan desafiando la voluntad del mundo y los sentimientos de la humanidad”, dijo el ministro de Turismo y Antigüedades iraquí, refiriéndose al Estado Islámico por su acrónimo en árabe.
“En un nuevo delito en su serie de ofensas temerarias asaltaron la antigua ciudad de Nimrud y la arrasaron con maquinaria pesada, tomando posesión de atracciones arqueológicas que datan de 13 siglos antes de Cristo”, agregó.
difícil protección. “Estas destrucciones intencionales y deliberadas del patrimonio iraquí mostraron la impotencia que sufre la comunidad internacional”, dijo Nada al Hassan. La experta explicó que si bien es posible luchar contra el tráfico que surgió en Irak y en Siria tras la rápida ofensiva que inició el grupo yihadista en 2014, es muy difícil proteger las edificaciones que están en la línea del frente.
“Las poblaciones locales todavía tienen un papel que jugar y este es el último bastión”, dijo la responsable de la Unesco.
La experta mencionó la ocasión en que los habitantes de Mosul formaron una cadena humana el pasado verano, con el objetivo de impedir que los yihadistas destruyeran un minarete del siglo XII, con una forma ligeramente inclinada, muy típico de la ciudad.
Esta edificación conocida como “el jorobado” fue protegida por la gente, después de que el grupo radical hubiera destruido el 24 de julio la tumba del profeta Jonás, un símbolo para las tres religiones monoteístas.
imperio asirio. Nimrud, fundada en el siglo XIII antes de Cristo, era considerada como la segunda ciudad del Imperio Asirio. La mayor parte de los objetos de este importante yacimiento ya no estaban en el lugar, ya que tras las primeras excavaciones fueron llevados a los museos de varios países, incluido Irak.
Sin embargo, en Nimrud todavía había grandes estructuras como frisos y estatuas, como las representaciones de toros alados con cabezas humanas.