12 oct. 2025

EE.UU. despliega a 15.000 efectivos en las zonas afectadas por el Irma

El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó este lunes que un total de 15.000 efectivos participa en las tareas de auxilio y reconstrucción en Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes tras el paso del huracán Irma por la región.

huracan.jpg

EE.UU. despliega a 15.000 efectivos en las zonas afectadas por el Irma. Foto: público.

EFE


Según un comunicado divulgado este lunes por el Pentágono, la movilización en Florida, Puerto Rico e Islas Vírgenes incluye no solo a personal militar, sino también a diversos navíos de la Armada estadounidense, que están ayudando en la evacuación de personas afectadas por el Irma y en la distribución de víveres.

Tras su paso por el Caribe, donde dejó al menos 37 muertos, Irma llegó este domingo a Florida con vientos de más de 200 kilómetros por hora y ha dejado a su paso un balance de al menos 6 fallecidos y a unos cinco millones de personas sin electricidad, según datos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

En Florida, el Pentágono mantiene desplegados 10.400 soldados en activo que están ayudando en las tareas de auxilio.

Asimismo, el portaaviones USS Abraham Lincoln, que transporta una flota de 24 helicópteros, se ha desplazado a la costa del citado estado. Se espera que los buques USS Iwo Jima y USS New York lleguen a la zona en las próximas horas.

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, el total de tropas desplegadas asciende a 4.600 efectivos.

Además, el USS Kearsarge/26, el USS Oak Hill y el USS Wasp están participando en tareas de evacuación de heridos y trabajando en el reparto de agua y víveres en las zonas afectadas por el huracán.

Irma alcanzó los cayos del sur de Florida en la madrugada del domingo como huracán de categoría 4, pero en las últimas horas se ha desplazado hacia el norte por el interior, lo que la ha debilitado hasta convertirse en tormenta tropical.

El Pentágono ha anunciado que colaborará en la distribución de doce millones de almuerzos durante los próximos diez días y ha asegurado que garantizará el acceso a combustible.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.