04 nov. 2025

Ecuador lanza su segundo satélite seis meses después de perder el primero

Ecuador lanzó este jueves al espacio el Kryasor, su segundo satélite, cerca de seis meses después de perder el primero debido a un choque con deshechos espaciales, informó la Agencia Civil Espacial Efcuatoriana (EXA).

img satelite ecuador

Foto: cinvestav.mx

(EFE).- “El Kryasor entró en órbita. La misión es un éxito”, indicó en su cuenta de twitter el organismo espacial, cuyo director, Ronni Náder, celebró el acontecimiento en la suya.

“Krysaor abordo del dnepr rs20b (la nave que lo transportó) despega hacia la orbita y ecuador vuelve al espacio!”, escribió el astronauta ecuatoriano en la red social.

El lanzamiento, realizado desde el área de misiles Dombvarovski de la base rusa de Yasni, fue observado desde el centro de control en tierra del satélite, ubicado en la localidad de Samborondón, muy cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador,

El Krysaor (NEE-02) fue construido completamente en Ecuador y es gemelo a Pegaso, el primer nanosatélite de EXA, un cubo de 2,1 kilogramos de peso, que fue lanzado en abril pasado desde China, pero que un mes después de su entrada en órbita colisionó de lado con desechos de un antiguo cohete ruso.

En agosto pasado EXA dio por perdido a Pegaso, pese a que abrigaba esperanzas de que pudiera estabilizar una rotación caótica sobre su eje, producto del choque, y así recuperar su señal.

Tras el lanzamiento de Krysaor, EXA prevé que pasarán entre 30 y 40 días para poder operarlo, ya que debe ser localizado por el Comando Espacial de Estados Unidos, que es el organismo que rastrea los objetos en el espacio y asigna las órbitas finales.

Náder reveló que el nuevo nanosatélite llevará una cámara de vídeo de mejor calidad que la de Pegaso, que durante su funcionamiento envió imágenes de la superficie terrestre en tiempo real.

Según él, la velocidad de transmisión de datos de Krysaor será “mil veces más rápido” de lo que hacía Pegaso.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.