10 ago. 2025

Economista de EEUU destaca retos de Asunción en productividad y PIB

En el marco del reciente Índice de Ciudades Globales 2025, elaborado por Oxford Economics, el economista senior Anthony Bernard-Sasges, de nacionalidad estadounidense, pero hoy residente de Londres, Inglaterra, dio a conocer una evaluación sobre Asunción, cuyo puesto es 17 en el ranking de América del Sur y 468 a nivel mundial.
El analista destacó que actualmente la capital paraguaya posee uno de los ingresos per cápita más bajos de todas las ciudades de Sudamérica, además de que la desigualdad de ingresos persiste en niveles elevados. En ese sentido, sostuvo que, a medida que la población de la capital continúa creciendo, deberá superar los desafíos que afronta en ambos aspectos, así como en productividad.

“Será esencial para Asunción lograr ganancias en productividad para maximizar el potencial de su fuerza laboral en expansión. Actualmente, la ciudad tiene uno de los PIB per cápita más bajos de todas las ciudades de América del Sur, y la desigualdad de ingresos también es muy alta. Estos factores están afectando negativamente los resultados de la ciudad en las categorías de Economía y Calidad de Vida”, apuntó.

Añadió que “enfocarse en mejorar estas métricas en el futuro beneficiaría a Asunción”, debido a que podría “crear un ciclo virtuoso que impulse aún más la inversión empresarial, atrayendo a su vez más talento a la ciudad”.

En tanto, Bernard-Sasges resaltó que la categoría más fuerte de Asunción es el medioambiente, ya que se ubica en el puesto 283, impulsado por la baja intensidad de emisiones y por tener menos desastres naturales que otras en la región. Le sigue también la categoría de Capital Humano, cuya posición en el Índice de Ciudades Globales es 337.

“Asunción tiene una perspectiva demográfica muy positiva; se prevé que la ciudad experimentará un fuerte crecimiento poblacional en los próximos cinco años y cuenta con una de las poblaciones más jóvenes de América del Sur. Esta sólida base demográfica ayudará a aumentar la oferta laboral en los próximos años, convirtiéndola en un destino atractivo para las empresas que buscan aprovechar un rico conjunto de recursos humanos”, subrayó.

Índice. De acuerdo con el reporte de Oxford Economics, la capital de Paraguay quedó rezagada entre las 1.000 ciudades evaluadas, lo que evidencia sus debilidades principalmente en cuanto a su economía, calidad de vida y gobernanza.

En el contexto regional, los resultados muestran una clara desventaja frente a otras ciudades de la región. Santiago de Chile, por ejemplo, se ubica en el puesto 160 y destaca especialmente en capital humano. El informe lo atribuye a su infraestructura educativa, la presencia de numerosas universidades y la capacidad de atraer talento calificado.
Buenos Aires, Argentina, por su parte, aparece en la posición 192 y su desempeño se destaca en las categorías de calidad de vida y medio ambiente, mientras que su escala económica es considerable, ya que cuenta con un PIB metropolitano superior a los USD 250.000 millones y una población de más de 15 millones de habitantes, lo que la hace relevante para inversiones en América Latina.

31886686

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.