La Cámara de Diputados tratará mañana las notas reversales de Yacyretá y es muy probable que ellas sean aprobadas con los votos de los colorados y algunos opositores. Los diputados oficialistas son 42, por lo que pueden inclinar la balanza por sí solos en la votación si deciden aprobar los documentos y además podrían tener apoyo llanista.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja sesiona hoy y prevé emitir dos dictámenes (uno por la aprobación y otro por el rechazo) sobre las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Ulises Quintana, presidente de la comisión y referente de Colorado Añetete, indicó que nada está definido ni es determinante, con relación al acuerdo suscripto entre los gobiernos de Paraguay y Argentina por la hidroeléctrica.
Ayer, Quintana se reunió con Ángel Recalde, director paraguayo de Yacyretá, para conocer las razones que llevaron a la firma de los instrumentos, especialmente de la Nota 2/17, que modifica el Anexo C (bases financieras) del Tratado y que reconoce una deuda de USD 4.084 millones, al 2015, de parte de la EBY con el Tesoro argentino. Ese monto vuelve a bajar a USD 3.800 en el año 2016, según afirmó el Poder Ejecutivo. El legislador agregó que se escucharán las explicaciones de técnicos y con base en esos aportes saldrán los dictámenes.
“La base de negociación de la deuda es de USD 3.700 millones de dólares, que no está determinada y puede ser modificada a la baja. Necesitamos darle una solución, las condiciones son muy favorables porque tiene diez años de gracia, 20 años de plazo y sin intereses”, manifestó Quintana.
Por su parte, el también colorado Ramón Romero Roa indicó que el acuerdo va a beneficiar a Paraguay, aunque el grave problema sigue siendo el bajo uso de la energía producida por Yacyretá. No obstante, si se terminan los trabajos de adecuación de la línea de 500 kilovoltios (kV), en cinco años se podrá usar el 50% de la electricidad de esa represa, enfatizó.
OPOSICIÓN. Los partidos y movimientos de la oposición ya adelantaron que votarán en contra de las notas reversales. Tanto el PLRA como Patria Querida y el Partido Encuentro Nacional indicaron que los documentos son lesivos contra los intereses paraguayos.
El patriaqueridista Sebastián Villarejo aseguró que los instrumentos no pueden ser aprobados, pues se trata de una entrega de la soberanía nacional. Misma postura asumió la legisladora encuentrista Kattya González.
Semanas atrás, el Partido Liberal realizó una audiencia pública y sus referentes aseveraron que rechazarán las notas, ya que no se puede aceptar una deuda que no fue auditada y mucho menos teniendo en cuenta que Paraguay apenas usó el 6% de toda la energía generada desde 1994. Sin embargo, entre los azules hay una cantidad importante de parlamentarios afines a Blas Llano y que inspiran desconfianza a sus mismos correligionarios.