15 nov. 2025

Dos personas con discapacidad que protestaban en Bolivia mueren atropelladas

Dos personas con discapacidad que participaban en las protestas en Bolivia para reclamar al Gobierno el pago de un bono mensual murieron este jueves arrolladas por un vehículo conducido por una joven en estado de ebriedad en la ciudad de Cochabamba (centro), informó una fuente oficial.

EFE


El accidente ocurrió esta madrugada en la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba, donde un grupo de personas con discapacidad se encontraba en vigilia para reclamar al presidente Evo Morales el pago de un bono mensual equivalente a unos 72 dólares.

La muchacha que conducía el vehículo fue identificada como Carla Fabiana Aizama Arias, de 21 años, y fue detenida junto a otro joven que iba con ella en el vehículo, Carlos Fabricio Börth Claudio, de la misma edad, señaló el Ministerio de Gobierno en un comunicado.

Los fallecidos son Angélica Peñaloza, de 55 años, y Joaquín Quiroz, cuya edad no ha sido precisada, mientras que resultaron heridos tres hombres y una mujer, según la misma fuente.

El automóvil arrasó con los conos y señales de alerta colocados por la Policía y embistió al grupo de personas con discapacidad que permanecía en vigilia en esa avenida cochabambina.

Aizama y Börth dieron positivo en el examen de alcoholemia y serán puestos a disposición del Ministerio Público en las próximas horas, añadió el Ministerio de Gobierno.

El Gobierno ha rechazado la demanda del bono de los discapacitados argumentando problemas de presupuesto, lo que ha llevado a los manifestantes a ejercer medidas de presión extremas en los últimos tres meses.

Cientos de discapacitados llegaron a La Paz hace más de un mes tras recorrer en sillas de ruedas o ayudados por sus muletas los casi 300 kilómetros que separan Cochabamba de la ciudad sede del Gobierno y el Legislativo.

Desde su llegada a La Paz ese colectivo se encuentra acampado de forma precaria cerca del Palacio de Gobierno y sus protestas fueron reprimidas varias veces por la Policía con el uso de agentes químicos y cañones de agua.

Otros grupos se encuentran en vigilias en distintas ciudades, entre ellas Cochabamba, donde el miércoles una docena de personas con discapacidad protestó a las puertas de la clínica donde operaron de una rodilla al presidente Morales.

Los manifestantes pedían hablar con el gobernante para ratificar la exigencia del pago del bono mensual de 72 dólares en reemplazo de la ayuda anual de 150 dólares que reciben actualmente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.