15 ago. 2025

Dos personas con discapacidad que protestaban en Bolivia mueren atropelladas

Dos personas con discapacidad que participaban en las protestas en Bolivia para reclamar al Gobierno el pago de un bono mensual murieron este jueves arrolladas por un vehículo conducido por una joven en estado de ebriedad en la ciudad de Cochabamba (centro), informó una fuente oficial.

EFE


El accidente ocurrió esta madrugada en la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba, donde un grupo de personas con discapacidad se encontraba en vigilia para reclamar al presidente Evo Morales el pago de un bono mensual equivalente a unos 72 dólares.

La muchacha que conducía el vehículo fue identificada como Carla Fabiana Aizama Arias, de 21 años, y fue detenida junto a otro joven que iba con ella en el vehículo, Carlos Fabricio Börth Claudio, de la misma edad, señaló el Ministerio de Gobierno en un comunicado.

Los fallecidos son Angélica Peñaloza, de 55 años, y Joaquín Quiroz, cuya edad no ha sido precisada, mientras que resultaron heridos tres hombres y una mujer, según la misma fuente.

El automóvil arrasó con los conos y señales de alerta colocados por la Policía y embistió al grupo de personas con discapacidad que permanecía en vigilia en esa avenida cochabambina.

Aizama y Börth dieron positivo en el examen de alcoholemia y serán puestos a disposición del Ministerio Público en las próximas horas, añadió el Ministerio de Gobierno.

El Gobierno ha rechazado la demanda del bono de los discapacitados argumentando problemas de presupuesto, lo que ha llevado a los manifestantes a ejercer medidas de presión extremas en los últimos tres meses.

Cientos de discapacitados llegaron a La Paz hace más de un mes tras recorrer en sillas de ruedas o ayudados por sus muletas los casi 300 kilómetros que separan Cochabamba de la ciudad sede del Gobierno y el Legislativo.

Desde su llegada a La Paz ese colectivo se encuentra acampado de forma precaria cerca del Palacio de Gobierno y sus protestas fueron reprimidas varias veces por la Policía con el uso de agentes químicos y cañones de agua.

Otros grupos se encuentran en vigilias en distintas ciudades, entre ellas Cochabamba, donde el miércoles una docena de personas con discapacidad protestó a las puertas de la clínica donde operaron de una rodilla al presidente Morales.

Los manifestantes pedían hablar con el gobernante para ratificar la exigencia del pago del bono mensual de 72 dólares en reemplazo de la ayuda anual de 150 dólares que reciben actualmente.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.