21 nov. 2025

Dos fiscales demandan a Trump por recibir dinero de Gobiernos extranjeros

Los fiscales generales de Maryland, Brian Frosh, y del Distrito de Columbia, Karl Racine, presentaron este lunes una demanda contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por recibir dinero de Gobiernos extranjeros por negocios de los que no se ha desvinculado totalmente.

El presidente de EE.UU., Donald Trump,

El presidente de EE.UU., Donald Trump. | EFE/Archivo

EFE

En una rueda de prensa en Washington, el fiscal general del Distrito de Columbia, Karl Racine, aseguró que la demanda se cursó esta mañana ante un tribunal federal por una “flagrante violación” por parte de Trump de las provisiones constitucionales contra la influencia del dinero de intereses extranjeros o nacionales.

Los fiscales generales consideran que “nunca antes en la historia de este país” un presidente había tenido una conjunción tan grande de intereses económicos de los que no se ha desvinculado y ponen “la democracia en riesgo”.

Frosh, por su parte, aseguró que esperan que eventualmente los tribunales o el Tribunal Supremo sienten precedente en este caso y se determine por ley que Trump debe hacer más para desvincularse de sus negocios, algo que solo ha hecho dimitiendo de todas sus responsabilidades en la Trump Organization.

Los dos fiscales generales consideran que Trump está violando las cláusulas de emolumentos de la Constitución, ya que Gobiernos como el saudí están “endulzando” sus relaciones con la Casa Blanca mediante el gasto de centenares de miles de dólares en los hoteles de Trump, como el Trump International Hotel, muy próximo a la Casa Blanca, en el centro de Washington.

Trump considera que su dimisión de los puestos de responsabilidad de la Trump Organization y su compromiso de no hablar de negocios con sus hijos era suficiente salvaguarda para evitar conflictos de intereses.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.