De esta forma, se produjeron incrementos de 70 y 100 puntos desde el lunes último, cuando las puntas estaban en G. 7.080 y G. 7.200. En el mercado mayorista, la tendencia fue similar, con un dólar que alcanzó a cotizar también por sobre la línea de los G. 7.300 a la venta, según refieren los reportes del Banco Central del Paraguay (BCP).
Actores del mercado cambiario explicaron que la subida del billete de EEUU en nuestro mercado podría responder en cierto modo a factores especulativos, ya que no hubo movimientos muy importantes de compras que se hayan realizado por parte de los agentes económicos que demandan la divisa. A su vez, según los datos, la dinámica de la víspera motivó a que el BCP marque presencia, con una venta de dólares que ayudó a atajar la tendencia alcista.
Esto marca una señal importante, debido a que el ente financiero matriz había nuevamente adoptado la postura de no intervenir en el mercado cambiario. De hecho, la última vez que lo hizo, conforme a los reportes que se publican en la página web de la institución, fue el 24 de noviembre pasado.
En lo que va del 2022, año que se encuentra próximo a concluir, el Banco Central vendió un monto acumulado de USD 816 millones al sector financiero. El año pasado, el total de las operaciones de venta a los bancos y financieras fue de USD 1.502 millones, es decir, que en el corriente año se tiene un menor nivel de ventas.