El dólar cambió su tendencia, subió 50 puntos en un solo día, con una intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) de 5 millones de dólares. Según versiones de operadores de mesas de dinero, se inició un incremento en la demanda de divisas. El precio del dólar cerró a 4.440 guaraníes en la compra y 4.550 guaraníes en la venta, luego de haber caído a 4.500 guaraníes.
La reversión del comportamiento se dio luego de una constante suba durante varias semanas y la compra de 101 millones de dólares durante todo diciembre.
De acuerdo a las informaciones recogidas en el mercado cambiario, la modificación de la tendencia se dio debido a que empieza a registrarse más compras de dólares. Se debe a que muchas personas están cambiando sus guaraníes para el periodo de vacaciones en el exterior.
Además, según los operadores de remesas, los ingresos en este concepto ya se reducen en las últimas semanas del año, es decir, desde la segunda quincena de diciembre. Por un lado, hay menos ofertas por la reducción de los ingresos y más demanda por efectos de la compra de divisas para las vacaciones.
Si bien se observó un cambio de tendencia, se registró una variación especulativa, que se refleja en la diferencia de más de 100 puntos entre el precio comprador y el precio vendedor.
De acuerdo a las explicaciones de los operadores de mesas de dinero del mercado cambiario, la diferencia normal entre el precio de compra y venta es de entre 30 y 40 puntos, en periodos en que se registra un equilibrio entre la oferta y la demanda.
El economista Aníbal Insfrán Pelozo expresó que las intervenciones del BCP fueron muy importantes. Agregó que existen otra medidas que se pueden tomar en caso de que persista la tendencia descendente, pero que pudieran tener impacto en los precios de productos y consecuentemente en la tasa de inflación.
En efecto, según fuentes del BCP, existe en proceso de análisis sobre las medidas que permitan tener un mayor control sobre la tendencia del tipo de cambio, cuyo comportamiento en las últimas semanas genera bastante preocupación en los sectores de la producción.