17 jun. 2025

Dólar bajó ayer, pero el BCP dice que podría volver a subir

El dólar inició la semana con una caída de 30 puntos en su cotización, para pasar de un costo minorista de G. 4.580 –el viernes pasado– a un precio de G. 4.550 –al cierre de la jornada de ayer– con lo que cortó la tendencia al alza del cierre de la semana pasada, en la que la moneda estadounidense mostró una suba de 80 puntos.

Roland Holst

Roland Holst

Según indicaron fuentes del mercado cambiario, esto se debería simplemente a que la demanda de divisas de ayer no fue similar a la de días anteriores, lo cual repercutió finalmente en la cotización.

Similar comportamiento a la baja se dio ayer en el mercado mayorista (en el que se realizan operaciones de USD 50.000 o más), donde se registró una caída de 26 puntos.

Roland Holst, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), comentó que las variables del tipo de cambio en los últimos días están ligadas exclusivamente a la oferta y la demanda del mercado cambiario.

“Esto es normal dentro de los rangos para la cotización de la moneda. Pasó una semana con dos o tres días en los que se registraron subas, pero no hay nada que llame la atención y que se pueda decir que esto es por una situación específica. No hay nada que haya llamado la atención”, indicó.

Agregó que el dólar desde mayo de este año se vino recuperando, porque las tasas de interés están subiendo –desde mayo– en los Estados Unidos y eso hace que “a la larga el dólar tenga que establecerse”.

También, explicó que la expectativa para el dólar a nivel mundial es que la moneda se siga recuperando, considerando el esperado retiro del programa de estímulos por parte de la Reserva Federal. “Si Estados Unidos sigue subiendo la tasa irá fortaleciendo más el dólar”, acotó Holst en una entrevista a la 970 AM.

depreciación. El miembro del directorio del BCP descartó además que haya una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para devaluar el guaraní. Indicó que la depreciación de la moneda local en los últimos meses se debe al contexto global y que la situación también se da con otras monedas de la región.

“El Fondo lo que dijo es que estaba de acuerdo con subir la tasa de interés para controlar la inflación, lo que nosotros queremos es disminuir la suba de precios futuros”, refirió.

“El BCP no va a perseguir una devaluación. No es sano y nadie nos va a recomendar hacer algo así (...). Si nosotros comparamos la variación del dólar con el guaraní y otras monedas, vamos a ver que nuestra cotización se mueve en sintonía con otras monedas de países sólidos”, añadió.