Este año, cerca de 200 de los 300 alumnos del nivel secundario del colegio Vicepresidente Sánchez de Asunción no pudieron abonar la matrícula de inscripción. El nivel educativo que se compone de los tres últimos cursos está arancelado por el Ministerio de Educación.
Un sistema de padrinazgo, promovido por los docentes de la institución, logró reducir a 50 la cantidad de alumnos que aún adeudan el arancel de referencia.
La directora de la institución, Anatolia Benítez de Oviedo, explicó que los profesores apadrinan a un alumno pagando el arancel y comprando uniformes y útiles escolares.
“Cada docente tiene un ahijado”, afirmó la directora al dar cuenta de la manera en que mitigan la carencia que traen los estudiantes.
Benítez también explicó que para el colegio es muy importante el cobro de los aranceles oficiales ya que estos montos constituyen los recursos propios de la institución, los cuales se destinan a la compra de insumos y al pago del personal de limpieza.
Pero la falta de recaudación para la institución no es la única arista del problema, ya que aquellos colegios que llegan hasta el final del año escolar sin regularizar la deuda pendiente con el Ministerio de Educación no pueden retirar los cartones de título para los egresados del tercer curso de la media. Fue el problema que afrontó en el 2006 el director del colegio Federico Chávez, Edward Ramírez, quien explicó que debía echar mano de los fondos que se generan en actividades o poner de su bolsillo.
EXONERACIÓN. El Ministerio de Educación tiene un mecanismo para la exoneración de los aranceles que incluso beneficia a instituciones privadas subvencionadas por el Estado.
Ángel Vera, jefe de ingresos de dicha cartera, indicó que los directores de colegios pueden elevar la lista de los alumnos a la Supervisión de zona y esta a sus vez a la Coordinación Departamental para que luego siga su curso en dependencias ministeriales.
También informó que los alumnos o padres de familia en forma individual pueden solicitar la excepción entregando en la mesa de entradas del MEC (15 de Agosto entre Haedo y Humaitá), remitiendo una nota a la ministra de Educación, Blanca Ovelar, en la cual se fundamenta el pedido.
El funcionario también indicó que los colegios subvencionados suelen pedir la exoneración del registro de alumno y derecho a exámenes ordinarios.
Los trámites de exoneración se pueden realizar hasta el 31 de julio, según el cronograma que se maneja en la actualidad.
La cifra
37.677 alumnos fueron eximidos del pago de aranceles durante el 2006. En lo que va del año están en proceso 57 pedidos del sector oficial y 4 del privado.
Biblioteca ambulante en Villeta
Un proyecto de fomento de la lectura, que beneficiará a unos 4.000 estudiantes desde el nivel inicial a la secundaria, encara la Supervisión Pedagógica de la Región 5 de Villeta, dependiente del Ministerio de Educación. El proyecto, que se denomina “Un encuentro con el canasto de los sueños”, es el primero en su género y se trata de una biblioteca ambulante que contiene unos 60 títulos literarios, explicó el profesor Fredy Delgado, funcionario de la Supervisión.
Esta biblioteca permanecerá por espacio de una semana en cada una de las 40 escuelas que están bajo la regencia de la referida la Supervisión Pedagógica.
Las instituciones educativas organizarán sus actividades para incluir el proyecto de lectura que se desarrolla en coincidencia con el “Día del Libro”, que se recuerda el 23 de abril.
Según Delgado, la Supervisión impulsa el proyecto mediante textos donados por escritores paraguayos, como Gladys Carmagnola y el diario Última Hora, y con recursos propios de la dependencia ministerial. La finalidad es que los niños tomen contacto con la lectura desde el nivel inicial. La primera institución educativa beneficiada con la biblioteca ambulante es la escuela Alejo Robadín, de Tacuruty, Villeta, donde el “Canasto de los sueños” llegará esta mañana.
ARANCELES EN LA EDUCACIÓN
Sector oficial:
Del prescolar al 9º grado es gratuita
Nivel Medio:
Bachilleratos científico y técnico
Matrícula
Liceos y colegios de enseñanza media: G. 35.000
Colegios de enseñanza media
diversificada y centros regionales: G. 40.000
Instituciones de educación técnica,
formación profesional, bachillerato
técnico en servicios y otros: G. 50.000
Bachillerato técnico industrial: G. 200.000
Estos costos de matrícula incluyen el arancel de G. 2.000 por registro de alumnos inscriptos en las instituciones oficiales, así como el arancel por derecho a exámenes ordinarios fijado en G. 300 por asignatura y por alumno.
Sector privado subvencionado: (Lo que el MEC cobra)
5.000 guaraníes por alumno en forma anual por el reconocimiento de la matrícula en la media y 500 guaraníes por derecho a examen ordinario.
3.000 guaraníes por alumno en el mismo rubro en la escolar básica y 300 por derecho a examen ordinario.
Exoneraciones
A la fecha el MEC registra pedidos de eximición de cobros a alumnos de los colegios:
- Santa Elena de Cordillera
- Defensores del Chaco de Caaguazú
- José de Antequera y Castro y Juan León Mallorquín de Asunción.
- Miguel Ángel Rodríguez de Ñemby
- Centro de Capacitación Técnica de Luque
- Centro de Capacitación Técnica de Fernando de la Mora.
El año pasado el MEC exoneró el pago de aranceles a:
30.828 escolares de nivel básico del sector privado subvencionado
3.570 estudiantes de nivel medio del sector oficial
3.279 alumnos de nivel medio del sector privado subvencionado.
FUENTE: Resolución Nº 9.300, aranceles del MEC.
Dirección de Ingresos del Ministerio de Educación