La investigación a profundidad de los casos de corrupción denunciados en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el ejemplar castigo a los delincuentes fue uno de los reclamos planteados por cientos de docentes que se manifestaron ayer en el microcentro capitalino.
Los integrantes de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE - SN) exigieron el esclarecimiento de los casos de robo de cheques, exámenes falsos y certificados de estudios fraudulentos, sobrefacturación de leche y galletas para la merienda escolar de los niños y de los kit escolares.
“Desaprobamos actitudes de esta naturaleza porque si eso es cierto, estamos ante una corrupción que no tiene límites, lucrar con rubros que es para beneficiar a los niños y niñas pobres del país y que se esté sobrefacturando ya sea galleta o cualquier producto es un crimen, y exigimos de que se investigue y castigue a los responsables”, manifestó Lázaro Rojas.
Cientos de docentes marcharon ayer desde la plaza Uruguaya hasta el Ministerio de Hacienda y luego hasta el local del MEC, donde además exigieron la regularización del pago de los derechos y beneficios postergados desde el 2003 como la efectivización del pagos por escalafón docente con alrededor de 13.000 resoluciones en espera, explicó Rojas, secretario de la UNE - SN.
Alrededor de las 11 se inició la marcha siendo la primera parada el local del Ministerio de Hacienda sobre la calle Chile y Palma. Allí recordaron entre otras situaciones actuales la gran cantidad de compatriotas que deben abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida y algún puesto laboral.
“Si Nicanor quiere seguir dirigiendo que vaya a hacerlo a España donde cada vez hay más paraguayos, ahí también está el pueblo paraguayo”, manifestó uno de los oradores. Tras estas palabras, varios presentes no pudieron contener las lágrimas.
Los reclamos del sector
–Pago del aporte patronal al IPS con una deuda acumulada de alrededor de G. 185.000 millones. La falta de pago no permite que las docentes accedan al permiso por maternidad.
–Bonificación familiar para 74.000 docentes en el magisterio nacional.
–El cumplimiento de las 8 horas de jornada laboral en las instituciones educativas.
–Analizar el reajuste salarial para cada año teniendo en cuenta el aumento del costo de vida.
–Merienda y almuerzo para la implementación de la doble escolaridad en 1.000 escuelas de todo el país. En 70 ya se lleva adelante el programa.