04 may. 2025

Docentes dieron clases en turnos opuestos durante protestas por 16%

Al contrario de lo que manifiestan las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en algunas instituciones educativas públicas, se organizaron para impartir clases a distancia con sus alumnos mientras se sumaron a las manifestaciones por el reajuste salarial del 16%.

Ocurrió en colegios como el Nacional Asunción Escalada (CNAE) y en la escuela Celsa Speratti, ambos del centro capitalino, donde algunos docentes dieron clases virtuales o enviaron tareas para sus estudiantes, buscando sobre todo evitar retrasos en el calendario escolar.

Pero, a la par, se sumaron a las protestas y rechazan el 11% de ajuste propuesto por el Gobierno. Critican el discurso del ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, quien aseveró que los educadores “trabajan cuatro horas por turno”.

“Acá en el colegio todos los maestros y maestras se sumaron a las medidas de fuerza, pero muchos decidieron dar clases virtuales o enviar tareas en turnos opuestos”, cuenta la directora del Asunción Escalada, Alice Leguizamón.

La educadora sostiene que “reinventaron la educación” durante la pandemia, pese a las pocas capacitaciones en entornos virtuales y a la precariedad de los insumos tecnológicos en el hogar.

Además, los sábados, como es costumbre, participaron de defensas de proyectos de los estudiantes del tercero de la Media.

En la escuela Celsa Speratti, algunas profesoras también optaron por enviar las lecciones o dar clases a distancia en paralelo a las manifestaciones frente al Ministerio de Hacienda.

En todos los casos quedó a criterio de cada docente la forma de hacer. Algunos no afiliados a ningún gremio también decidieron dar clases virtuales con sus alumnos.

Inversiones

Un nuevo teléfono celular de alta gama, una notebook o la ampliación del ancho de banda para seguir con las clases durante la pandemia son algunos de los gastos en que incurrieron los educadores en este último año y medio.

“Se dijo que solo trabajamos cuatro horas por turno, sin contar que planificamos las clases; que atendimos día y noche a las familias y a los alumnos para las tareas”, apunta.

Es que el titular del MEC, Juan Manuel Brunetti, lanzó varios videos institucionales en los que afirmó que un docente de aula gana G. 2.915.600 por un turno de cuatro horas.

Las profesoras no solo rechazan el 11%, también reafirman que están atentas a las convocatorias de nuevas protestas en Asunción.

“Claro que vamos a participar si hay nueva convocatoria. El MEC presiona por los descuentos, pero no cumple la ley del presupuesto ni lo acordado en el 2016 con el salario básico”, reclama la profesora del cuarto grado de Celsa Speratti, Perla Prieto. Su compañera del segundo grado, la docente Graciela Troche, asiente.

En la escuela Speratti instalaron la famosa fibra óptica del MEC y del Mitic, cuyo costo total es de USD 60 millones.

El plantel docente reclama que la señal no alcanza para la segunda planta, por lo que siguen usando sus teléfonos para las conexiones.

En mi caso no di clases durante las protestas. Nosotros defendemos el derecho al reajuste del 16% acordado ya años atrás con el Gobierno. Perla Prieto, docente de cuarto grado.

La opinión desconoce el trabajo nuestro, trabajamos día y noche en pandemia. Toda la inversión que hicimos por los estudiantes.
Zulema Villalba, docente de Ciencias Sociales.