Esta diferencia se desprende de manifestaciones vertidas desde la Presidencia de la República, que se excusaron de que la firma del decreto aún no se puede concretar debido a las diferencias entre las carteras mencionadas y la previsional.
Mientras estas instituciones dirimen sus diferencias, los trabajadores tendrán que seguir aguardando la firma del decreto correspondiente que autorice el tercer pago de esta ayuda, que esta vez beneficiará también a los que ganan más de dos salarios mínimos y a aquellos que ya cobraron el beneficio del 50% del salario mínimo vigente, que deberán recibir la diferencia.
Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, reconoció que existe dinero suficiente para realizar el tercer pago del 75% del sueldo mínimo vigente a los afectados por la cesantía momentánea de sus labores.
“Con este pago, gastaremos USD 47 millones de los 100 millones que nos dio el Gobierno en el marco de la emergencia nacional. Yo sostengo que el porcentaje de pago puede subir al 75% porque estamos ahorrando dinero que tiene que estar en el bolsillo de la gente. ¿Para qué ahorrar?”, indicó Halley.
Indicó que ya beneficiaron a 175.000 personas con el primer y segundo pago, y con el tercero, llegarían a 35.000 trabajadores más.