11 sept. 2025

Distinción a médicos por sus 50 años de docencia

Aparecían la penicilina, las vitaminas y hormonas, la insulina y los antidiabéticos orales. Empezaban los primeros tratamientos de tumores malignos, los trasplantes y otros avances de la medicina.

Todo esto y más lo vieron y vivieron ellos: los ocho docentes médicos de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción que por enseñar hace 50 años en la casa de estudios fueron homenajeados ayer. Todos ellos siguen en el servicio.

Los distinguidos fueron los profesores doctores Francisco Daniel Mosciaro, Nicolás Enrique Breuer, Juan Daniel Damus, David Vanuno Saragusti, Zenón González Romero, Rubén da Silva Melo, Carmen Sabina Achucarro de Varela y Lorenzo Ricciardi Gil.

El doctor Breuer fue el elegido para dar unas palabras a un auditorio copado por familiares, alumnos y amigos de los premiados. En pocas palabras, habló de cada uno de sus colegas destacados.

Valoró a la doctora Achucarro por ser el “paradigma de la mujer paraguaya”, sin dejar de mencionar que quizás la mayoría de las familias asuncenas consultaron alguna vez con el doctor Daniel.

“El compañero Da Silva, un alto oficial de la Marina nacional; tantas señoras se libraron del cáncer de cuello gracias al doctor Zenón, una autoridad en Citología”, describió.

Al hablar de Mosciaro indicó con mucho humor que aunque lo llamen afectuosamente con el seudónimo Pato, “nada tiene de pato, es un águila que mantiene una vida activa en su profesión”, dijo. Luego, de Ricciardi dijo que es un cirujano de mucha actividad y libros publicados, y de Vanuno, trabajador incansable del hospital de Clínicas, según su discurso.

Él se presentó simplemente como un doctor arcaico de clínica médica. Los presentes respondieron con un gran aplauso y en todo momento dejaron ver la emoción de estar siendo reconocidos en el lugar en el que se formaron y pasaron la mayor parte de sus vidas.

La iniciativa de premiar esta labor fue de los directivos de la institución y tuvo el apoyo de toda la comunidad académica de la UNA.

RECLAMO DEL DECANO

“En la práctica de ellos vemos aún el romanticismo de una medicina que tiende a desaparecer, la del médico al borde de la cama, el médico humanitario, al que estamos tratando de hacer nacer de vuelta. Es el trueque de una filosofía de vida por una avasallante lógica de negocios”, criticó el decano de la facultad, profesor doctor Aníbal Filártiga.

Añadió que al otrora sacrosanto campo de la medicina ingresaron ahora economistas, financistas, industriales, empresarios, “que han entrado a tabular los gastos de la medicina y se han convertido en gerentes y accionistas de la salud y la enfermedad, poniendo al médico a su servicio”.