24 nov. 2025

Diseñan en México herramienta que controla metabolismo de personas diabéticas

Científicos mexicanos desarrollaron Vitadat, una plataforma tecnológica que incorpora dispositivos electrónicos de software, web y aplicaciones móviles para el monitoreo remoto y control metabólico de pacientes con diabetes.

diabetes.jpg

Foto referencia. (Archivo ÙH)

EFE


Vitadat permite monitorear de manera constante los niveles de glicemia e incluye un sistema de alertas para vigilar estos niveles, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en un comunicado.

La herramienta fue desarrollada por la empresa mexicana Cytron Medical, en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac.

El objetivo es empoderar y facilitar la vida de los enfermos de diabetes, una enfermedad por la que hace un año se declaró México en emergencia epidemiológica.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) 2016, la prevalencia de diabetes en el país pasó de 9,2 % en el 2012 a 9,4 % en 2016, y -de acuerdo con el Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi)- en 2015 cobró la vida de 98.521 personas.

Mediante algoritmos diseñados por las instituciones participantes, la plataforma realiza una valoración dietética, antropométrica y bioquímica.

De acuerdo con los resultados, se genera un plan nutricional que atienda las necedades metabólicas y económicas de la persona con diabetes tipo 2.

La herramienta -que está estructurada a través de módulos- también propone dietas y esquemas de ejercicios personalizados a la par que proporciona al paciente mecanismos para que envíe a un sistema central las lecturas de glucosa en sangre para su posterior análisis.

El médico tratante puede así conocer de manera rápida y digitalizada el comportamiento glicémico de su paciente.

Antonio Lara, gerente de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Cytron Medical, explicó que el sistema de alerta del mecanismo se activa “cuando la glicemia del paciente se encuentra fuera del rango de normalidad”.

Entre otras cualidades, la herramienta proporciona recordatorios y mensajes para consultas médicas, además de una red social propia, a fin de “generar un impacto psicológico en el paciente” y que este se sienta acompañado.

Dado que la alimentación es clave para evitar males mayores derivados de la enfermedad, la aplicación incluye una base de datos con más de 150 recetas saludables que el usuario puede consultar a su antojo.

La genómica juega un papel de relevancia en Vitadat a partir del trabajo realizado por el Inmegen, que analizó información genética mediante un estudio piloto que incluyó 100 pacientes con diabetes mellitus de tipo 2.

Se estudiaron 22 genes que en otros estudios internacionales han sido asociados con la respuesta a diferentes nutrimentos.

Esto puede ayudar al médico a tomar decisiones en el tratamiento farmacológico, o bien en la planificación de una dieta personalizada para personas con diabetes con base en su información genética.

Con el tiempo, esta base de datos formará parte de las acciones que pueda realizar la aplicación para ayudar a los pacientes de diabetes.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.