La dimisión fue confirmada a Última Hora por la propia Carrón, quien aseguró que su decisión se basó en razones personales. A su vez, la ahora ex alta autoridad del ente financiero matriz informó que su renuncia ya había sido puesta a consideración a finales del mes de octubre pasado; no obstante, desde el BCP no se había dado a conocer la situación.
Carrón, quien anteriormente había sido presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), llegó al BCP en su momento para ocupar el puesto de Liana Caballero Krause, quien había asumido en el Directorio de la banca matriz como reemplazante de José Cantero, actual titular de la banca matriz. Ahora se deberá elegir a un nuevo posible candidato, que deberá contar con el aval del Congreso.
asunción. Por otro lado, Carmen Marín, ex viceministra de Economía (Hacienda) y ex ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, asumió formalmente ayer como integrante de la cúpula directiva del BCP, en un evento que tuvo lugar en las instalaciones del banco y contó con la presencia de exponentes del sector público y privado.
Marín aseveró su compromiso profesional con la implementación de la política monetaria y la supervisión del sistema financiero, entre otros aspectos. “Tengo el indeclinable objetivo de ser inflexible con la aplicación de las normas”, expresó. Adicionalmente, manifestó que pretende revitalizar espacios institucionales que requieren la generación de nuevas reglas.
Asimismo, resaltó el profesionalismo técnico del capital humano del BCP, lo cual permite, en su visión, que la institución sea testimonio de procedimientos duraderos que, más allá del contexto, perduran y se hacen cumplir.
María Fernanda Carrón renunció a su cargo dentro del Directorio del Banco Central del Paraguay y dejó una silla vacante. Por otro lado, Carmen Marín asumió oficialmente en la víspera.
Énfasis en tema de pensiones e inclusión financiera
En su discurso de asunción al cargo, Carmen Marín expresó que, además de preservar la institucionalidad del Banco Central del Paraguay, dedicará esfuerzos a la creación de mecanismos para la regulación de fondos y pensiones, promover la inclusión financiera de las personas y fortalecer acciones para la recuperación económica, en contexto internacional complejo, centrando la atención en la restauración de la estabilidad de precios, con la finalidad de mantener la confianza en la entidad.
Dejá tu comentario