07 jun. 2024

Diputado habla de “llamativa” dilatación de emergencia educativa

Para el diputado Aldo Vera es llamativa la forma en la que se está dilatando en Diputados la probación del proyecto de ley de Emergencia Educativa. Según el parlamentario de Avanza País esto se debe a una “falta de acuerdo” por parte de la bancada oficialista.

Legislador.  Aldo Vera Arnold, cuyo desafuero debe ser estudiado por la Cámara Baja.

Aldo Vera sostiene que es llamativa la dilatación de la aprobación del proyecto de Emergencia Educativa. Foto: Archivo.

Vera sostiene que, si bien espera que mañana ya sea tratado el proyecto, el retraso de la aprobación resulta llamativo, ya que cuando los secundarios presionaron semanas atrás, los parlamentarios aprobaron su tratamiento por unanimidad “y sin objeciones”.

Comentó que el conflicto se puede deber por dos cuestiones: la falta de acuerdo en la bancada oficialista, quienes son los que propusieron el retraso del tratamiento en reiteradas ocasiones, o que los estudiantes “dejaron de presionar” como al principio.

“Lamento mucho que se siga dando de esta forma, por lo menos hay que darle un corte definitivo para que las autoridades que están a cargo del problema sepan qué salida darle y conste que no son de mi signo político”, sentenció en contacto con la 970 AM.

El diputado sostiene que, luego de ser aprobado el estudio del proyecto, en la Cámara de Senadores dilataron el proceso tal y como lo sigue haciendo la Cámara Baja.

“Hay posiciones encontradas. Resulta llamativo esto ya que la primera vez se aprobó por unanimidad, sin objeciones; ahora se está dilatando, se pasa de un orden del día al siguiente. Uno puede sacar conclusiones, pero se sigue postergando y probablemente llegue a fin de año sin aprobar”, sostuvo.

Refirió que la Cámara de Diputados deberá tratar el tema este miércoles, por lo que espera que finalmente lleguen a un acuerdo al respecto.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna en plena pandemia.
María Luján, de 15 años, pudo recibir el corazón que necesitaba y los médicos que intervinieron en el trasplante esperan su evolución. Estas son las noticias positivas de la semana.
Hace cuatro días, un grupo de alumnos tomó el Colegio Ysaty y durante la madrugada de este viernes iniciaron una nueva medida de fuerza. Piden insistentemente la renuncia de la directora.
El doctor Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó que el proyecto de ley que aumentaría el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos oncológicos será importante para el presupuesto de la institución.
Una niña de un año y ocho meses de edad falleció a consecuencia del desarrollo de parásitos en los pulmones. La pequeña ya llegó sin signos de vida al hospital. Su madre le trató días previos “con medicina tradicional”.
Beatriz Denis, una de las hijas del ex vicepresidente secuestrado Óscar Denis, calificó de “esperanzadora” la reunión que mantuvo la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, con los familiares de las víctimas de secuestro en Paraguay.