12 nov. 2025

Dieta mediterránea fomenta microbioma vinculado con el buen envejecimiento

Hace una década que la dieta mediterránea fue declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad y los beneficios de esta alimentación se asocian ahora al microbioma intestinal y su influencia en un envejecimiento saludable.

dieta mediterránea.jpg

La alimentación mediterránea es rica en frutas, vegetales, nueces, legumbres, aceite de oliva y pescado y baja en carne roja y grasas saturadas.

Foto: Ilustrativa.

Seguir durante un año una dieta mediterránea potencia los tipos de bacterias intestinales relacionadas con el envejecimiento “saludable” además de reducir las asociadas a la inflamación dañina en las personas mayores, según un estudio que publica la revista Gut, del grupo The British Medical Journal.

El envejecimiento está asociado con el deterioro de las funciones corporales y un aumento de la inflamación, que anuncian la aparición de la fragilidad, pero la dieta mediterránea actúa sobre las bacterias intestinales de manera que “ayudaría a frenar el avance de la fragilidad física y cognitiva relacionado con la vejez”, según sugieren los investigadores.

Lee más: Estudios confirman los beneficios de una buena dieta mediterránea

Los resultados no establecen una papel causal del microbioma en la salud y algunas de la implicaciones se infieren en lugar de medirse directamente, advierten los investigadores, quienes señalan que la interacción entre dieta, microbioma y salud de la persona “es un fenómeno complejo en el que influyen varios factores”.

El equipo liderado por Paul O’Toole de la Universidad de Cokc (Irlanda), estudió si una dieta mediterránea podía mantener el microbioma en el intestino de las personas mayores y promover la retención e incluso la proliferación de las bacterias asociadas con el envejecimiento saludable.

Para ello analizaron el microbioma intestinal de 612 personas de entre 65 y 79 años procedentes de Francia, Italia, Holanda, Polonia y Reino Unido, divididas en dos grupos y a las que se siguió durante un año antes y después de empezar la dieta.

Uno grupo siguió con su dieta habitual y el otro con una alimentación mediterránea especialmente diseñada para gente mayor, rica en frutas, vegetales, nueces, legumbres, aceite de oliva y pescado y baja en carne roja y grasas saturadas.

Seguir la dieta mediterránea durante doce meses se asoció a cambios beneficiosos en el miocrobioma intestinal, indica el estudio.

Nota relacionada: Tomar cerveza después del trabajo reduce envejecimiento, señala estudio

En este sentido, se asoció con una contención de la pérdida de la diversidad bacteriana, un aumento de las bacterias vinculadas con indicadores de reducción de la fragilidad, como la velocidad al caminar o la fuerza del agarre con la mano, y la mejora de la función cerebral, como la memoria, así como con la menor producción de sustancias químicas inflamatorias potencialmente nocivas.

Análisis detallados revelaron que los cambios en el microbioma estaban asociados con el aumento de bacterias conocidas por producir beneficiosos ácidos grasos de cadena corta.

Te puede interesar: Caminar reduce el envejecimiento

Además, se relacionó con una disminución de las bacterias implicadas en la producción de determinados ácidos biliares, cuya sobreproducción está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de intestino, resistencia a la insulina, hígado graso y daño celular.

Los cambios se debieron, en gran medida, a un aumento de la fibra alimentaria y de las vitaminas y minerales asociados, en especial C, B6, B9, cobre, potasio, hierro, manganeso y magnesio.

Los resultados observados fueron independientes de la edad o el peso (índice de masa corporal), los cuales influyen en la composición del microbioma.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.