Algunos de los comisarios estuvieron presentes días pasados en una audiencia como parte del trámite.
En el caso del comisario Carlos Humberto Benítez González está al frente de la Dirección de Prevención y Seguridad de la Policía.
Fue consultado por el liberal Eusebio Ramón Ayala sobre los ejes principales en la medida de prevención.
“Necesitamos que la Policía interactúe mucho más en la sociedad. En el pasado reciente ha aparecido como una disociación. Las operaciones policiales tienen éxito, pero no repercusión. El nivel de confianza hacia la labor policial no ha tenido el nivel satisfactorio. La sociedad permanece preocupada. Hay temor mental”, fue lo que señaló el comisario.
Al ser insistido sobre los planes, mencionó la instalación de manera progresiva de un sistema de georreferenciamiento del comportamiento delictual.
Alegó que es un plan piloto que se está implementando en Asunción y Central, y se pretende ampliar en los departamentos más grandes, citando a Alto Paraná, Amambay, Canindeyú e Itapúa.
Además hizo referencia al cálculo de las Naciones Unidas sobre la proporcionalidad entre policía y población, indicando que es de 3,3 por cada 1.000 habitantes. “La Policía Nacional cuenta con 1,5, un déficit de aproximadamente 50% de lo que sugiere NNUU”, señaló.
Otros comisarios que estuvieron presentes en la audiencia son Hugo Óscar Aguilera Penayo, del Instituto Superior de Educación Policial; Ramón Javier Morales Ojeda, Dirección de Inteligencia.
Elber Franco Paredes, Dirección General de la Justicia Policial; Benicio Ramírez Sánchez, Dirección General de Investigación Criminal, y Francisco Andino, Dirección General de Talento Humano.
INSTRUCTORES DE EEUU. El mensaje del Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, fue remitido el 21 de noviembre pasado.
Se solicita la autorización correspondiente para el ingreso temporal de 12 instructores invitados del 7° Grupo de Fuerzas Especiales de los EEUU, con sus respectivos equipos, armamentos y municiones del 21 de febrero al 24 de marzo de 2023.