16 nov. 2025

Detienen en EEUU a un sospechoso de atentado de Lockerbie

Un sospechoso del atentado de Lockerbie, ocurrido hace 34 años y en el que fallecieron 270 personas, fue detenido, según confirmó la Policía de Estados Unidos.

Atentado de  Lockerbie.jpg

Dos vecinos observan los restos del avión Pan Am 103 que explotó y dejó a 270 muertos, en Lockerbie, Escocia, el 22 de diciembre de 1988.

Foto: AFP

Estados Unidos confirmó este domingo la detención de un libio sospechoso de haber programado la bomba que hizo estallar un avión de la compañía Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en diciembre de 1988, que mató a 270 personas.

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó en un comunicado la detención de Abu Agila Mohamad Massud y “su próxima comparecencia” ante un juez de la capital federal, sin especificar la fecha.

Estados Unidos presentó cargos contra Abu Agila Masud hace dos años, alegando que ese individuo desempeñó un papel clave en la explosión ocurrida hace 34 años atrás.

Esa detonación a bordo del aparato Boeing 747 que hacía la ruta Londres Nueva York cuando el avión sobrevolaba la citada ciudad escocesa dejó 270 muertos, el incidente terrorista más mortífero ocurrido en suelo británico.

Todos los 259 pasajeros y miembros de la tripulación fallecieron al igual que otras 11 personas en Lockerbie tras caerles los restos del avión.

Nota relacionada: La Policía confirma que revisa la investigación del atentado de Lockerbie

Abu Agila Masud es considerado el “tercer conspirador” tras la caída del avión.

“Las familias de los asesinados en la explosión de Lockerbie han dicho que el sospechoso Abu Agila Mohammad Mas’ud Kheir Al-Marimi se encuentra bajo custodia de Estados Unidos”, indicó hoy un portavoz del Servicio de Fiscalía de Escocia.

La misma fuente agregó que “la fiscalía escocesa y la policía, junto con el Gobierno británico y los colegas estadounidenses continuarán con esta investigación, con el único objetivo de llevar ante la justicia a quienes actuaron junto con al-Megrahi”.

El exagente de los servicios secretos libios, Abdelbaset al-Megrahi ya fue declarado culpable de asesinato en masa en 2001.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.