08 ago. 2025

Detienen en EEUU a un sospechoso de atentado de Lockerbie

Un sospechoso del atentado de Lockerbie, ocurrido hace 34 años y en el que fallecieron 270 personas, fue detenido, según confirmó la Policía de Estados Unidos.

Atentado de  Lockerbie.jpg

Dos vecinos observan los restos del avión Pan Am 103 que explotó y dejó a 270 muertos, en Lockerbie, Escocia, el 22 de diciembre de 1988.

Foto: AFP

Estados Unidos confirmó este domingo la detención de un libio sospechoso de haber programado la bomba que hizo estallar un avión de la compañía Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en diciembre de 1988, que mató a 270 personas.

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó en un comunicado la detención de Abu Agila Mohamad Massud y “su próxima comparecencia” ante un juez de la capital federal, sin especificar la fecha.

Estados Unidos presentó cargos contra Abu Agila Masud hace dos años, alegando que ese individuo desempeñó un papel clave en la explosión ocurrida hace 34 años atrás.

Esa detonación a bordo del aparato Boeing 747 que hacía la ruta Londres Nueva York cuando el avión sobrevolaba la citada ciudad escocesa dejó 270 muertos, el incidente terrorista más mortífero ocurrido en suelo británico.

Todos los 259 pasajeros y miembros de la tripulación fallecieron al igual que otras 11 personas en Lockerbie tras caerles los restos del avión.

Nota relacionada: La Policía confirma que revisa la investigación del atentado de Lockerbie

Abu Agila Masud es considerado el “tercer conspirador” tras la caída del avión.

“Las familias de los asesinados en la explosión de Lockerbie han dicho que el sospechoso Abu Agila Mohammad Mas’ud Kheir Al-Marimi se encuentra bajo custodia de Estados Unidos”, indicó hoy un portavoz del Servicio de Fiscalía de Escocia.

La misma fuente agregó que “la fiscalía escocesa y la policía, junto con el Gobierno británico y los colegas estadounidenses continuarán con esta investigación, con el único objetivo de llevar ante la justicia a quienes actuaron junto con al-Megrahi”.

El exagente de los servicios secretos libios, Abdelbaset al-Megrahi ya fue declarado culpable de asesinato en masa en 2001.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.