08 ago. 2025

Detectan planetas despojados de atmósfera por la radiación de su estrella

Observaciones del telescopio espacial Kepler han revelado la existencia de una clase de planetas extrasolares cuya atmósfera ha quedado completamente evaporada por la radiación de la estrella en la que orbitan, según un trabajo publicado hoy por la revista Nature Communications.

kepler.jpg

Imagen ilustrativa del telescopio espacial Kepler. Foto: NASA.

EFE

Científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han utilizado una técnica conocida como sismología estelar para estudiar la estructura interna de diversos cuerpos detectados por el telescopio de la NASA.

Las conclusiones de Guy Davies y su grupo apoyan la hipótesis que predice que los planetas que orbitan muy cerca de su estrella quedan despojados de su atmósfera debido al calor y a la intensa radiación.

“Para esos planetas, es como si estuvieran cerca de un secador de pelo encendido con la máxima potencia. Hay mucha especulación teórica que establece que los cuerpos de ese tipo deben haberse quedado sin atmósfera. Ahora tenemos la confirmación observacional”, señaló Davies en un comunicado de su universidad.

Los investigadores creen que ese escenario puede producirse en todos los planetas de estructura rocosa envueltos en capas externas gaseosas.

Para obtener sus resultados han utilizado una técnica que analiza las oscilaciones periódicas en la superficie de los objetos lejanos y permite conocer su composición con gran precisión.

La estructura interna y las condiciones de cada cuerpo condicionan esas vibraciones, por lo que los astrónomos pueden inferir los elementos que lo componen a partir de esos movimientos.

Davies sostiene que los resultados de su estudio tienen importantes implicaciones para comprender la evolución de los sistemas planetarios y la función de las estrellas centrales en la formación de planetas.

“Nuestra investigación muestra que los planetas de un determinada tamaño que se acerca a sus estrellas debieron de ser mucho mayores al principio de sus vidas. Esos planetas habrían sido muy diferentes” si estuvieran lejos de la estrella, según el científico.

Los investigadores mostraron además su esperanza de que el telescopio espacial TESS, que la NASA tiene previsto lanzar en 2017, así como otros nuevos instrumentos orbitales, permitan corroborar sus observaciones.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.