07 nov. 2025

Destraban caso de ex fiscal general y confirman a Tribunal juzgador

Francisco Javier Díaz Verón y de su esposa María Selva Morínigo están acusados de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, respectivamente. Ahora se debe fijar fecha de juicio.

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general interpuesto por el abogado Mario Aníbal Elizeche Baudo, en representación legal del ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón y de su esposa María Selva Morínigo.

Con esto, la Cámara de Apelaciones logró destrabar el proceso, en el que el matrimonio está acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Ahora se debe fijar fecha para el inicio del juicio oral y público que debe enfrentar el ex titular del Ministerio Público y su esposa.

El Tribunal de Sentencia quedó conformado por los jueces Cándida Fleitas, Víctor Alfieri y Alba González, quienes ya habían sido designados para juzgar la causa el pasado 30 de setiembre, pero en esa ocasión fue objeto de apelación por parte del matrimonio.

El juicio oral y público debía haber iniciado el pasado 11, 12 y 14 de octubre, sin embargo, la defensa de los acusados presentó varios incidentes, por lo que se suspendió dicha diligencia.

acusación. La acusación de la Fiscalía contra Díaz Verón es por un ingreso no justificado por la suma de G. 10.495.174.320, mientras que en el caso de Morínigo, también se habla del mismo monto señalado como presunto lavado de dinero.

En principio, la imputación hablaba de un supuesto enriquecimiento ilícito por la suma de G. 1.147.058.591, y la defensa solicitó anular la acusación, recurso que fue rechazado por el magistrado.

En el caso, la defensa logró que el juez admitiera dos incidentes planteados por la defensa. Uno por la prescripción parcial de los hechos desde el 2008 al 2013 del lavado de dinero contra María Selva Morínigo y la exclusión de un informe técnico.

Las investigaciones contra el ex fiscal general Javier Díaz Verón y su esposa se iniciaron a finales del 2017 y principios del 2018.

A raíz del proceso, Díaz Verón primero estuvo preso en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego fue trasladado a la Prisión Militar de Viñas Cué y, finalmente, logró ser beneficiado con arresto domiciliario.

En el caso de su esposa estuvo en la cárcel del Buen Pastor, pero también consiguió la misma medida de arresto domiciliario.

sin presión. Días atrás, en declaración ante los medios de prensa, el ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón solicitó tener un juicio justo libre de presiones y de las publicaciones.


“Significativamente corrupto”
El ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón forma parte de la lista de designados como “ciudadanos significativamente corruptos”, realizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, amparados en la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras del Departamento de Estado de 2022, en el que llevan adelante una serie de medidas.

Las designaciones se dan en los países a personas con participación directa o indirecta en hechos de corrupción o que violen gravemente los derechos humanos.
En los últimos años, seis personas de nacionalidad paraguaya han sido mencionadas como parte de esta nómina de alerta del Gobierno norteamericano, incluyendo figuras con altos cargos públicos, como es el caso del actual vicepresidente de la República Hugo Velázquez, Juan Carlos Duarte, ex director jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, el diputado colorado Ulises Rolando Quintana Maldonado y el ex senador colorado, Óscar González Daher, fallecido en octubre del 2021.