29 oct. 2025

Desplome de Boeing en Nueva Zelanda pudo deberse a error en cabina, según WSJ

El breve desplome de un avión Boeing 787 operado por Latam durante un vuelo de Australia a Nueva Zelanda que causó una “fuerte sacudida” y dejó 50 heridos el pasado lunes pudo deberse a un error en la cabina, según informó este viernes The Wall Street Journal.

NZEALAND-AVIATION-ACCIDENT

Según la página Flightradar, el avión se precipitó unos 100 metros cuando había cubierto unas dos terceras partes de su ruta.

Foto: Brett Phibbs/AFP

El Journal explica que una azafata tocó involuntariamente un interruptor situado detrás del asiento del piloto, que suele estar cubierto, mientras servía la comida, y eso activó una función automatizada que empujó al piloto hacia los controles e hizo que el avión cayera en picado.

El diario, que atribuye esa información a funcionarios conocedores de la investigación preliminar sobre el incidente, también recoge una nota interna de Boeing a los operadores de sus aviones 787, en la que recomienda inspeccionar los asientos de la cabina y los interruptores.

La nota hace referencia a la “tapa” de un interruptor “suelto o desprendido” que “potencialmente puede empujar con fuerza” al mismo, dando lugar a “un movimiento del asiento no intencionado”, aunque no indica si la tapa en cuestión tuvo algo que ver con el percance del vuelo de Latam.

Nota relacionada: Al menos 50 heridos por una “fuerte sacudida” durante un vuelo a Nueva Zelanda

El desplome repentino del Boeing 787-9 Dreamliner de Latam Airlines que volaba de Sídney (Australia) a Auckland (Nueva Zelanda) a centenares de metros de altura está siendo investigado por las autoridades.

Según la página Flightradar, el avión se precipitó unos 100 metros cuando había cubierto unas dos terceras partes de su ruta, cayendo repentinamente de una altitud de 41.000 pies a unos 40.692.

Unas 50 personas resultaron heridas y 12 de ellas hospitalizadas, entre las cuales hay una con pronóstico grave y el resto con heridas moderadas y leves.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.