El director y presidente de Atome Paraguay SA, James Spalding, adelantó que la planta piloto de la citada empresa empezará a producir hidrógeno verde en abril de 2023. La compañía había firmado un contrato de prestación del servicio de conexión y suministro de electricidad para la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y amoniaco en el Paraguay desde 2025.
No obstante, el próximo año empieza a trabajar la planta piloto de Atome, utilizando 1 MW de potencia, con un electrolizador (aparato que utiliza la electricidad para separar el hidrógeno del oxígeno que existe en el agua), que tiene la capacidad de producir 450 kilos de hidrógeno verde al día. “Como subproducto va a producir oxígeno de calidad medicinal, al dividir el agua se producen hidrógeno y oxígeno”, explicó Spalding.
Agregó que la planta piloto ya está comprada y se está fabricando en Inglaterra. Estima que estará en Paraguay ya instalada en el primer trimestre del año 2023.
Igualmente, el directivo agregó que la intención es cerrar acuerdos con compradores del hidrógeno verde, el cual podrá ser utilizado para camiones de carga pesada u ómnibus eléctricos.
Segunda etapa. Spalding detalló que el proyecto de la planta en su segunda etapa está avanzando. Añadió que los planes apuntan a que esté produciendo a escala industrial para el 2025. Recordó que en esta etapa se utilizarán 60 MW de potencia. “Estamos cerrando ya el acuerdo para la compra del terreno y la empresa consultora contratada para hacer el análisis de la inversión de la planta está avanzando”, contó.
Expresó que se está trabajando en distintos frentes. “Después también habrá inclusive una planta mayor aprovechando la subestación Yguazú en Alto Paraná. Son tres proyectos específicos que creemos que pueden ser una realidad en los plazos que estamos previendo”, dijo el titular de Atome.
Al mismo tiempo, resaltó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde para el Clima, que aprobaron una cooperación de USD 450 millones para nueve países de la región, algunos de Centroamérica y tres de Sudamérica —Chile, Paraguay y Uruguay—, con el objetivo de impulsar la movilidad de cero emisión, incluyendo vehículos a base de hidrógeno verde.
Las Cifras
1 MW de potencia necesitará el plan piloto de Atome Paraguay para la primera etapa de producción de hidrógeno verde.
60 MW es la potencia que utilizará la empresa de producción de hidrógeno verde a partir del año 2025 en Villeta.
Combustible con 90% de eficiencia en los vehículos
El profesor Enrique Hazam Buzarquis, de la Facultad Politécnica de la UNA e integrante del Parque Tecnológico Itaipú, explica que el hidrógeno es un gas. Resaltó su valor como combustible, llegando a una eficiencia de hasta el 90% en los vehículos eléctricos (los de combustión tradicional alcanzan 27%). Además, a diferencia de los carburantes, es una fuente de energía limpia, ya que solo libera agua (H2O), en forma de vapor, y no produce dióxido de carbono (CO2). En la electromovilidad, se utiliza una célula de combustible, usualmente una pila de hidrógeno, que procesada junto al oxígeno atmosférico genera electricidad, la que utiliza el motor para mover las ruedas.