16 nov. 2025

Descubren estrellas gigantes junto al agujero negro supermasivo de Vía Láctea

Un grupo de astrónomos ha encontrado varios objetos extraños en el centro de nuestra galaxia que parecían nubes de gas pero por su comportamiento descubrió que son estrellas gigantes, según se informó este miércoles en una reunión científica.

estrellas.jpg

Los astrónomos descubrieron por primera vez los objetos G en el monstruoso agujero negro de la Vía Láctea hace más de una década (G1 en 2004 y G2 en 2012). Foto: clarin.

EFE


En el encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense que se celebra en Denver (Colorado), los investigadores liderados por Anna Ciurlo, de la Universidad de California en Los Ángeles, anunciaron los resultados de su estudio, obtenidos con datos recopilados durante doce años por el telescopio Keck, en Mauna Kea (Hawái).

“Estos objetos estelares compactos y polvorientos (que han denominado G1 y G2) se mueven extremadamente rápido y cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia”, dijo Ciurlo, según un comunicado de la Sociedad.

Los astrónomos descubrieron por primera vez los objetos G en el monstruoso agujero negro de la Vía Láctea hace más de una década (G1 en 2004 y G2 en 2012) y pensaron que eran nubes de gas hasta que estos alcanzaron su punto más cercano al agujero negro supermasivo.

Ambos objetos lograron sobrevivir a la atracción gravitacional del agujero negro, que puede destruir las nubes de gas, lo que llevó a los investigadores a concluir que se trataba de estrellas gigantes.

“Si fueran nubes de gas, G1 y G2 no habrían podido mantenerse intactos”, apuntó el profesor de astronomía de la UCLA, Mark Morris, coinvestigador principal de este estudio.

“Nuestra visión de los objetos G es que son estrellas hinchadas, estrellas que se han vuelto tan grandes que las fuerzas de atracción del agujero negro pueden sacar materia de sus atmósferas estelares cuando se acercan lo suficiente, pero tienen un núcleo estelar con tanta masa como para permanecer intactos”, agregó.

La pregunta que se plantean ahora los investigadores, según Morris, es "¿por qué son tan grandes?”, y como posible explicación consideran que en estas estrellas se vertió mucha energía, haciendo que se hinchen y crezcan más que las normales.

Los científicos de la Iniciativa de Órbitas del Centro Galáctico (GCOI) de la Universidad de California creen que un motivo pudiera ser que estos objetos G son el resultado de fusiones en las que dos estrellas que se orbitan entre sí, conocidas como binarias, chocan debido a la influencia gravitatoria del agujero negro gigante.

“A raíz de tal fusión, el único objeto resultante estaría hinchado o ampliado durante un período de tiempo bastante largo, quizás un millón de años, antes de estabilizarse y parecer una estrella de tamaño normal”, detalló Morris.

Los investigadores hicieron el descubrimiento al obtener mediciones espectroscópicas de la dinámica de gases del centro galáctico utilizando el Espectrógrafo de Imágenes Infrarrojas con Supresión de OH del Observatorio Keck (OSIRIS), que lleva 20 años observando y recogiendo datos del centro galáctico.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.