03 dic. 2023

Denuncian desastre ecológico en vertedero de Villarrica

Autoridades de la Municipalidad de Villarrica realizaron ayer una constitución y toma de posesión del vertedero municipal. El intendente Magín Benítez denunció que existiría un incumplimiento de contrato debido a la falta de tratamiento de los residuos que presuntamente causan un terrible daño al ambiente. El jefe comunal consideró que ocurrió un “desastre ambiental”.

El intendente y los funcionarios de la Comuna, acompañados por el escribano Marcos Ayala y la Policía urbana, ingresaron al vertedero para realizar una verificación y tomar posesión del predio por medio de una resolución municipal donde se dispone la inmediata recuperación del predio municipal.

“Ya hemos observado que se encuentra en total abandono. Acá hay una falta de tratamiento de los residuos depositados en el lugar. Esto podemos considerar como un desastre ecológico”.

La Comuna de Villarrica se hizo cargo desde ayer para poner en condiciones el lugar, solicitando asistencia técnica al Mades para realizar un plan de mitigación.

A su vez, señaló que aún existe un contrato entre la Municipalidad y una empresa privada para el usufructo del terreno, sin embargo, indicó que hubo un incumplimiento del contrato, violando leyes ambientales y desidia total, recordando que la empresa Recolectora Ecológica de Residuos SA, tenía que invertir, tratar la basura de forma adecuada y constataron totalmente lo contrario.

Finalmente, dijo que además de todo, la empresa no está pagando ningún canon a la Municipalidad por el uso del terreno y son ellos los que piden el pago de una deuda de G. 1500 millones, del cual no existen papeles que acrediten dichas deudas, dijo. Luego de verificar el lugar, se encontraron basuras sin clasificación y sin tratamiento alguno, entre otras irregularidades. RG

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.