“Si hacemos un cálculo rápido y a mano alzada, cayó USD 40 de lo que se pensaba, por 10 millones de toneladas son USD 400 millones menos lo que va a entrar por exportación”, dijo al respecto el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo.
Al precio internacional los exportadores descuentan los gastos de logística que ascienden a unos USD 40, entonces los productores reciben en sus campos alrededor de 260 dólares por tonelada, mientras que la expectativa de estos agricultores es a partir de USD 300.
complicaciones. Esta campaña agrícola supone un récord en cuanto a la producción, ya que si bien aún no se tienen los números finales superaría las 10,5 millones de toneladas. Cristaldo considera que este éxito puede aminorar el impacto de la caída del precio, pero advierte que también se tardará más en completar los envíos de la materia prima.
Explicó que, además de la cosecha tardía, influyó en una menor exportación en este primer trimestre la espera por un mejor pago por parte de los productores, quienes en su mayoría cierran contratos con los exportadores al inicio de la campaña agrícola con el compromiso de entregar los granos a más tardar el 28 de abril. Si bien se pueden renegociar los acuerdos, una modificación de fecha representaría un gasto extra para el sojero.
“Se esperó hasta última hora para ver si repuntaba, pero no repuntó, ahora van a tener que vender al precio que está”, agregó el titular de la UGP.
La guerra comercial y posterior acuerdo entre China y Estados Unidos ocasionó una especulación de precios, pero a esto se suma la caída de la cotización del petróleo que arrastra en la bolsa de Chicago a los commodities.
EXPORTACIONES. Entre enero y marzo se enviaron granos de soja por USD 557,4 millones, una caída de casi 16% con relación a los ingresos del mismo periodo del 2019.
Siguen los problemas de envío
Más de 1.200.000 toneladas de soja todavía deben salir por el río Paraná, donde la navegación está suspendida debido al bajo nivel de las aguas. Hasta el momento, más del 4% de esta cantidad se trasladaron hasta puertos de Central para desembarcar en el río Paraguay“
Yo creo que más de 50.000 toneladas ya se están desviando hacia el río Paraguay, de hecho va a continuar”, advirtió el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, José Berea.
Igualmente, por esta vía se tienen inconvenientes, especialmente en la desembocadura del río Bermejo, donde más de 100 embarcaciones esperaban cruzar hasta ayer.
Las mejores expectativas de ingresos por la exportación de soja para este 2020 se van desvaneciendo. Los precios por tonelada están USD 40 menos de lo que se esperaba para esta época.