18 jul. 2025

Dedicar más de 4 horas semanales a los deberes es inútil, según expertos

Con solo mencionar la palabra deberes, la mayoría de los estudiantes fruncen el cejo y encogen los hombros. También hacen lo mismo los padres, siempre preocupados por cómo conseguir que sus hijos terminen las tareas escolares antes de salir con los amigos o que naveguen por internet.

Disminuir.  Especialistas de la OCDE recomiendan a los profesores  que los niños lleven las mínimas tareas  a la casa.

Disminuir. Especialistas de la OCDE recomiendan a los profesores que los niños lleven las mínimas tareas a la casa.

Así comienza el último análisis de la OCDE sobre uno de los temas más controvertidos en educación: los deberes escolares. Utilizando el gran caudal de datos que ofrece PISA (2012), la macroevaluación que mide el conocimiento de los alumnos de 15 años en el mundo, el informe deja claro una cosa: que emplear más de cuatro horas a la semana en hacer las tareas escolares es claramente ineficaz y apenas tiene frutos positivos en los resultados finales.

Al menos, en el caso de los estudiantes de secundaria. La media de los países de la OCDE se sitúa en las cinco horas a la semana.

¿Y qué hacen los estudiantes españoles? Los alumnos españoles de 15 años dedican una media de 6,5 horas semanales a los deberes, por encima de la mayor parte de los países analizados.

De hecho, España, que no queda muy bien parada en las evaluaciones internacionales, es el quinto país que más tiempo dedica a estas tareas.

Los estudiantes que más deberes tienen son los de la región china de Shanghai (14 a la semana), seguidos de los rusos (9,5 horas) y los italianos (8,5). Estos dos últimos tampoco brillan en PISA. En cambio, la siempre admirada Finlandia se sitúa, de nuevo, en el primer puesto de los países cuyos estudiantes realizan menos deberes en casa, con menos de 3 horas semanales, seguida por Corea del Sur. Precisamente son dos de los países con mejores resultados en los informes de la OCDE.

Pese a que la media de los países estudiados sobrepasa el tiempo que los expertos consideran adecuado para dedicar a las tareas escolares, el análisis de la OCDE señala, sin embargo, que respecto al 2003 se ha producido una reducción, salvo en Australia y Austria.

no beneficia. No es la primera vez que se sugiere que un exceso de tareas escolares no ayuda a mejorar el rendimiento académico. En España se ha debatido ampliamente sobre el tema, pero la mayoría de escuelas e institutos sigue enviando deberes a sus alumnos, sobre todo los segundos.

Incluso cuando el ministro socialista de Educación José María Maravall prohibió los deberes escolares en 1984, los profesores seguían mandando trabajo. Maravall introdujo muchas novedades a una escuela recién salida del régimen franquista.

Extendió la educación mixta, generalizó la evaluación continua y envió una circular a las escuelas para que aboliesen los deberes. Y lo hizo porque muchos educadores y pedagogos consideraban que el trabajo se debe realizar en la escuela. Que después de cinco o seis horas en clase, no era necesario estar otra hora en casa trabajando.

Balaguer defiende que los deberes no aportan una mejora educativa. “El trabajo se ha de realizar en clase, hacerlo en casa por regla general no es pedagógico”, añade.

De todas maneras, Javier Marsà matiza que lo del tiempo que se dedica a las tareas es relativo. “Algunos alumnos tardan cinco minutos en realizar un ejercicio y otros una hora”.