“Caso contrario, la Municipalidad procederá a la limpieza de los mismos y el costo será cargado a los propietarios en la liquidación del impuesto inmobiliario o arrendamiento de terreno municipal, con los intereses correspondientes, como así mismo al cobro compulsivo por vía judicial”, señala el edicto dado a conocer.
Dicha orden fue dictada dentro de la emergencia sanitaria ante el aumento de los casos de dengue. Con esta medida de prevención, buscan disminuir el número de afectados.
La ordenanza recuerda que los ciudadanos deben colaborar en el mantenimiento de la salud e higiene de las comunidades. “En el caso que fuese necesario se comisionará a un titular de justicia para el diligenciamiento de la presente resolución, con la facultad de allanar los predios que se encuentren en falta”, señala en otra parte la circular.
La medida llevada adelante por el Municipio de la Ciudad Universitaria es similar a otras que se llevaron adelante en otras localidades.
Dichas normativas buscan que los propietarios se hagan cargo de sus espacios. Muchos de ellos quedan abandonados durante meses e incluso años, convirtiéndose en un nido de alimañas y vertederos clandestinos.
Las autoridades de Salud Pública habían alertado sobre los altos índices de infestación que se registran en varias ciudades del país. En varias, fácilmente se supera el 10%, cuando lo recomendable es menor al 1%.